Publicidad

    


Cumbre virtual del Mercosur

Presidenta se compromete a defender la democracia

> La mandataria ratificó su compromiso por la lucha en favor de la salud de las familias y los hogares en tiempos de crisis sanitaria y luchar por la ejecución de una reactivación económica para generar empleos en favor de los ciudadanos


La presidenta añez se compromete en el Mercosur a cuidar el voto con las garantías de salud.

En la cumbre virtual del Mercado Común del Sur (Mercosur), la presidenta Constitucional del Estado, Jeanine Añez Chávez, se comprometió a defender la democracia y llevar adelante los comicios electorales pactados para el 6 de septiembre y así precautelar y proteger la soberanía popular y el voto ciudadano expresado en las urnas.

Ante los presidentes y cancilleres de los países miembros de esta alianza regional, la mandataria boliviana ratificó su compromiso por la lucha en favor de la salud de las familias y los hogares en tiempos de crisis sanitaria, luchar por la ejecución de una reactivación económica para generar empleos en favor de los ciudadanos, y su compromiso para la defensa de la democracia en la región.

“En medio de este contexto, el gobierno constitucional que ahora presido asume con convicción y alegría el reto de llevar a cabo unas elecciones de gran importancia que son históricas. Vamos a hacer elecciones el día domingo 6 de septiembre del presente año, permítanme remarcar la convicción y el compromiso firme de mi gobierno por resguardar el proceso democrático y electoral en cumplimiento del mandato emanado del pueblo en noviembre del 2019”, expresó la mandataria.

Aprovechó la oportunidad para agradecer las muestras de solidaridad y apoyo de los presidentes de la región que a su debido momento expresaron a favor de que los conflictos en el país se solucionen por la vía del diálogo y respetando la constitución política del Estado.

Enfatizó la labor de Bolivia y sus ciudadanos que en la actualidad se encuentran trabajando en la consolidación de la democracia. “Vengo de un pueblo que ama y respeta la democracia”, indicó.

Añadió que se está trabajando para que los bolivianos puedan expresar su voluntad en las urnas sin que esto se constituya en un peligro para su salud “Cumpliré fielmente la misión democrática y republicana que se me ha encomendado, porque finalmente no habrá lucha eficiente por la salud ni por el empleo si no construimos entre todos y con decisión la democracia que quieren nuestros pueblos, de este modo nuestro compromiso con la salud y el empleo es, a la vez, nuestro compromiso con la democracia y sus valores republicanos”, afirmó.

De este modo y por primera vez en la historia del Mercosur, la reunión de los presidentes de este bloque sudamericano se llevó a cabo de manera virtual y a merced de una coordinación desde Paraguay, la nación que entregó este jueves la presidencia pro tempore a Uruguay.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (891 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad