Publicidad

    


Carlos Mesa

Mesa insiste en uso del canal estatal para clases a distancia

Pidió que se utilicen los medios de comunicación estatales además de las gobernaciones y municipios para esta labor, separando los contenidos para distintos niveles de educación por horarios entre mañana y tarde.


Para el ex presidente Carlos Mesa Gisbert las condiciones y el precio del servicio de internet en el país también son producto de la irresponsabilidad del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) y este es el principal obstáculo para la implementación de la tele educación en la actualidad. Reiteró su pedido de que se implemente la educación mediante el canal estatal.

Las labores educativas para tres millones de estudiantes continúan paralizadas y el retorno es incierto. La pandemia del coronavirus a alejado esta posibilidad y se trata de paliar la crisis educativa con la implementación de la educación virtual, que para la realidad nacional está alejada de ser una solución efectiva.

El ex mandatario señaló que esta modalidad de educación es de difícil aplicación por los costos en la contratación del servicio de internet y la adquisición de equipos que permitan a los estudiantes interactuar con los educadores por sus elevados costos.

“El gobierno del MAS nos dejó los precios del internet como están, y nos dejó una educación a distancia, mal organizada” puntualizó Mesa.

Recordó que el pasado 9 de abril ya sugirió que se apliquen clases a distancia utilizando la señal del canal estatal, insistió en esta posibilidad por las dificultades que representa en la actualidad la educación virtual que se pretende aplicar por los costos que no podrán ser cubiertos por todos los estudiantes.

Pidió que se utilicen los medios de comunicación estatales además de las gobernaciones y municipios para esta labor, separando los contenidos para distintos niveles de educación por horarios entre mañana y tarde.

“Vamos a ayudar a muchos niños y jóvenes que están huérfanos de educación a no estar desactualizados y a recibir un tipo de educación que es fundamental para no terminar el año 2020 en blanco” finalizó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad