Publicidad

    


Comité de la Construcción

Anuncia acciones legales por falta de pago de planillas de obras ejecutadas



El Comité Interinstitucional de la Construcción anunció la mañana de este lunes asumir acciones institucionales y legales contra autoridades públicas de diferentes niveles del Estado por la falta de pago de planillas de más de 400 millones de bolivianos, a proveedores de insumos y empresas de la construcción del departamento de Cochabamba.

El Comité está conformado por la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (CADECO); la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) departamental Cochabamba; el Colegio de Ingenieros Civiles de Cochabamba (CIC); y el Colegio de Arquitectos de Cochabamba (CAC). La alianza de las cuatro instituciones representa a más de 100 empresas constructoras, 3.000 profesionales ingenieros y 4.000 profesionales arquitectos en la región.

Al respecto, el presidente de la CADECO, Raúl Solares, informó que debido a la falta de liquidez que atraviesa el sector de la construcción, se proyecta una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de Cochabamba del -6,38% para este año.

“En los últimos 10 años, alcanzamos el pico más alto del PIB de la construcción durante el 2014 con 14,52%, siendo una de las actividades económicas más importantes del departamento. La proyección de -6,38% para este año es una cifra alarmante, refleja la crisis que atraviesa el sector”, agregó.

A su turno, el presidente de la SIB departamental Cochabamba, Marcelo Torrejón, no descartó que el Comité inicie acciones legales contra los funcionarios y entidades públicas por incumplimiento de deberes y daño económico al Estado por la demora generada en el procesamiento de planillas y avance de obras ejecutadas.

“Estamos seguros de que el cumplimiento de esta obligación del Estado constituiría el método más efectivo de iniciar la reactivación de la actividad económica en el departamento y el país”, añadió.

Por su parte, el presidente del CAC, Daniel Uchani, informó que, en Cochabamba, al 98% de las empresas constructoras y consultoras el Estado les adeuda por trabajos ejecutados y esta situación ha trascendido en el cumplimiento de obligaciones laborales, impositivas, financieras y con proveedores.

“Esta instancia (el Comité) tiene por objeto aunar esfuerzos y representación a las empresas ante la situación que vienen soportando por temas coyunturales de la crisis sanitaria, social y política, sumada a la falta de pago por trabajos del sector de la construcción”, agregó.

Finalmente, la vicepresidenta del CIC, Mabel Chacón, manifestó su preocupación ante la falta de pagos del Estado por trabajos ejecutados desde hace 10 o más meses, que afecta en otras actividades transversales de la economía que incluye a empresas, profesionales, trabajadores y proveedores de materiales y servicios.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad