Publicidad

    



[Julio Salas]

Cartas desde el Viejo mundo

El problema con las monarquías


Hace casi 80 años en el Reino Unido el rey Eduardo VIII abdicó al trono por amor, algo que los monarcas no se dan el lujo de hacer. Se enamoró, sí, pero se enamoró de la señora Wallis Simpson, una americana, pero también una mujer casada y ya una vez divorciada.

Los primeros ministros de Reino Unido y los dominios se opusieron a la unión, argumentando que el pueblo nunca aceptaría a una mujer divorciada, con dos ex maridos vivos, como reina consorte. Además, ese matrimonio traería conflicto con el estado de Edward como jefe titular de la iglesia de Gran Bretaña, que en ese momento se oponía al casamiento de personas divorciadas, si sus ex cónyuges estaban todavía vivos.

Edward sabía que el Gobierno británico, dirigido por el primer ministro Stanley Baldwin, dimitiría si él seguía con los planes de matrimonio, lo que podría haber forzado a una elección general y arruinaría su estado como monarca constitucional políticamente neutral. Optando por no poner fin a su relación con Wallis Simpson, Edward abdicó.

Quizás este fue un escándalo que sacudió profundamente a la monarquía y al imperio británico. Después de su abdicación y al final de la Segunda Guerra Mundial, nunca se le dio otro cargo oficial y pasó el resto de sus días en retiro en Francia.

En 1992 la monarquía británica fue nuevamente sacudida por la separación de Lady Diana y el príncipe Carlos. La separación de los príncipes de Gales comenzó desde 1992, pero el divorcio llegó hasta 1996 por estas razones.

Si hubo un matrimonio tan histórico como tormentoso, fue el de Lady Di y el príncipe Carlos. Antes de anunciar su compromiso en 1981, solo tuvieron 12 citas y en todas estuvieron acompañados de otras personas. Cinco meses después, casi sin conocerse, ya estaban casados. Diana tenía 19 años y Carlos alcanzaba los 32.

Lady Di y el príncipe Carlos se divorciaron en agosto de 1996. Pero la separación definitiva comenzó desde 1992; la pareja más famosa del mundo, a quienes mil millones de personas vieron casarse en televisión, pasaron por cuatro hirientes años antes del divorcio.

Después vino el fatídico y trágico accidente en París, Diana murió un 31 de agosto de 1997, justo un año después del divorcio. Parecía que ella y su pareja Dodi Al-Fayed por fin respirarían un poco después del mediático divorcio, cuando intentaban huir de la prensa que tanto los hostigaba en el camino hacia el aeropuerto y fallecieron.

Para continuar con más momentos difíciles de la monarquía británica, mencionemos el caso del príncipe Harry que se casó con Meghan Markle, duques de Sussex, que decidieron apartarse de sus funciones en la Corona. Tal determinación, anunciada por la pareja el pasado 8 de enero, tomó por sorpresa a la propia familia real, que emprendió una serie de acciones para recuperar el control e intentar borrar la imagen inicial de desconcierto.

Este es ahora un tema más que la monarquía quiere olvidar. Harry y Meghan dejarán de tener un título de Su Alteza Real y no recibirán financiamiento público.

Desde que decidieron dejar el Reino Unido, Harry y Meghan vivían en la casa del multimillonario Tyler Perry en Los Ángeles, pero ahora se mudaron a una casa que ellos compraron en Santa Bárbara, California.

El último y el más sonado caso que está enfrentando la monarquía real británica es del príncipe Edward y su relación con el multimillonario Jeffrey Epstein, un presunto depredador sexual.

El Príncipe Andrew, tercer hijo de la Reina Isabel II de Inglaterra, sigue en el ojo del huracán mediático tras una entrevista concedida en la BBC. El Duque de York pretendía defenderse de las acusaciones de una mujer, Virginia Giuffre, que asegura que tuvo relaciones sexuales con ella cuando tenía 17 años y, por lo tanto, aún era menor de edad. Según ella, quien la puso en contacto con el aristócrata fue el polémico Epstein.

El príncipe Andrew se encuentra en el ojo del huracán mediático y judicial por su relación con el financiero estadounidense y delincuente sexual Jeffrey Epstein, quien aparentemente se quitó la vida en una cárcel federal de la ciudad de Nueva York en agosto del 2019, en medio del escándalo por abusos sexuales.

En una entrevista televisiva con la cadena pública británica BBC, grabada en el Palacio de Buckingham de Londres y emitida el sábado 16 de noviembre de 2019, el hijo de la reina Isabel II fue interrogado sobre su relación con Epstein y las acusaciones hechas por una mujer, Virginia Giuffre, que asegura que tuvo relaciones sexuales con ella cuando tenía 17 años y, por lo tanto, aún era menor de edad.

Durante su entrevista con la BBC, Andrew intentó lavar su reputación. “Estuve soltero durante bastante tiempo a principios de la década de los ochenta, y después de casarme fui feliz. Nunca sentí la necesidad de ir de fiesta", dijo. “Ciertamente, ir a casa de Jeffrey no suponía ir a una fiesta. Absolutamente, no”, añadió.

Virginia Giuffre, también conocida como Virginia Roberts, ha alegado que Epstein "la hizo" tener relaciones sexuales con Andrew “varias veces”. Giuffre dijo que tuvo relaciones sexuales con el príncipe, a quien dijo que llamó “Andy”, en tres ocasiones que ella ha detallado en una declaración jurada ante el Tribunal Federal en el Distrito Sur de Florida, incluso en la casa de Londres de la exnovia y amiga de Epstein, Ghislaine Maxwell, y en la mansión de Epstein en la ciudad de Nueva York, cuando tenía 17 años en 2001.

El príncipe Andrés de Gran Bretaña enfrenta muchos problemas a pesar de su decisión de renunciar a sus deberes reales desde que salió a la luz su amistad con el multimillonario abusador sexual Jeffrey Epstein.

La Corona británica parece no estar pasando por su mejor momento, pues a la vinculación de Andrew con Epstein se suman los rumores de conflicto entre los duques de Sussex y los de Cambridge.

A finales de mayo fuentes cercanas a la monarquía anunciaron que los cuatro duques ya no formarían parte de la misma fundación.

Hace poco se conoció que el príncipe William y Kate Middleton sacaron el nombre de los duques de Sussex de la fundación que tenían los cuatro, pasándose a llamar Fundación Real del Duque y la Duquesa de Cambridge. Por su parte, Meghan Markle y el príncipe Harry levantaron la fundación Sussex Royal.

Todo esto va acompañado de numerosos rumores que marcan la enemistad de las dos jóvenes parejas, desde la llegada de la estadounidense Meghan a la familia real.

Para terminar este paisaje tan desolador de la corona real británica, no puedo terminar sin referirme a la corona española.

Es muy difícil creer que el ex rey de España, Juan Carlos, de 82 años, huya de España a un exilio forzado", mientras el escándalo de corrupción de 100 millones de dólares que lo rodea amenaza con socavar la monarquía ibérica.

El ex monarca de España, el rey Juan Carlos I, dice que se va de España, después de que las acusaciones de corrupción sobre él habían surgido en las últimas semanas.

El primer ministro de España dijo recientemente que encontró novedades sobre Juan Carlos sumamente preocupantes. El ex monarca Juan Carlos I ha anunciado que abandona España para vivir en otro país en medio de un escándalo financiero.

Estos hechos se producen después de una serie de escándalos que involucran al monarca de larga data, que abdicó en junio de 2014, después de cuatro décadas en el trono. Su reputación ha empeorado desde su abdicación, por continuos rumores sobre amantes, corrupción y cuentas bancarias suizas.

Las autoridades españolas están investigando actualmente si recibió una comisión secreta por ayudar a ganar un acuerdo ferroviario saudita de 5.500 millones de libras esterlinas, después que una antigua amante hiciera las acusaciones en privado.

Juan Carlos tiene tres hijos con su esposa Sofía, de 75 años. Desde su abdicación, se dice que su relación fue prácticamente inexistente y se ha afirmado que compartieron una cama por última vez hace más de 40 años…

Juan Carlos comenzó a actuar periódicamente como jefe de Estado de España en 1974. El dictador fascista Francisco Franco murió en noviembre del año siguiente y Juan Carlos se convirtió en rey el 22 de noviembre de 1975.

Fue un monarca popular durante la mayor parte de su reinado de cuatro décadas, desempeñando un papel crítico en la transición del país a la democracia…

Por último, la revista The Economist recoge las palabras de Charles Powell, del Real Instituto Elcano, quien señala que la monarquía "no está perdida", pero que el rey emérito es "tóxico" y a Felipe VI le costará "restaurar el respeto y la confianza" que habían ganado. "Hay muy poca simpatía por la institución ahora", aseguró Powell.

Londres, Inglaterra.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


 
 
Publicidad