Publicidad

    


Vidal Cussi gana concurso de Artes Plásticas “Pedro Domingo Murillo”

La selección de las mejores obras presentadas al certamen en sus cinco especialidades se efectuó en el Museo Tambo Quirquincho


La obra titulada “Hasta el último aliento” del artista paceño Vidal Cussi Tiñini ganó el Gran Premio del LXVIII Concurso Municipal de Artes Plásticas "Salón Pedro Domingo Murillo”. La pintura sobresalió de entre 238 obras presentadas al certamen, en cinco especialidades, y de las cuales el jurado seleccionó 99 para elegir a los ganadores.

La información fue dada a conocer el viernes por la Secretaría Municipal de Culturas y que es la segunda ocasión que Vidal Cussi obtiene este reconocimiento. Anteriormente fue en el año 2012.

El jurado, conformado por personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito artístico cultural, valoró la buena presentación, dominio de la técnica, propuesta plástica, originalidad y creatividad de los trabajos. Por mayoría de votos, se eligió a la obra de Cussi, que recibirá Bs 42.000 como premio, un diploma de honor y la posibilidad de coorganizar una exposición en 2021.

El jurado de manera unánime determinó otorgar el premio Obra de una vida a Octavio Vargas por su trayectoria, el aporte a la formación de nuevas generaciones, el reconocimiento de la creatividad y originalidad de sus propuestas plásticas y sus logros profesionales”, entre otros aspectos, según el acta.

Por ello, recibirá Bs. 28.000, un diploma y la opción de coorganizar una muestra retrospectiva el próximo año.

Los ganadores de las cinco especialidades, cuyos primeros lugares recibirán premios de Bs 17.000, son: en Pintura, por mayoría de votos, el jurado otorgó el primer lugar a la obra: “Cuarentena dinámica”, de Fernando Cayoja Mollo.

También se otorgó, además, menciones de honor a las obras: “Pandemia Plurinacional”, de Mijahel Kevin Lujan Miranda, “Un regalito para el Gobierno… y así”, de Fabiola Gutiérrez Gutiérrez, y “Transformación 19” de William Luna Tarqui.

En Escultura y Cerámica Artística el primer lugar fue para la obra “Somos energía”, de Raúl Alberto Alvarado Claudio. Las menciones de honor a las obras: “Retomando la vida” de Juan de la Cruz Heredia Suñagua, “Poder y sexo” de Flavio Florentino Ochoa Quispe, y “Reteniendo el alma” de Juan Mayta Ascencio.

En Dibujo. Por unanimidad, el jurado confiere el primer premio a la obra “Evolución” de Ramiro Bruno Mamani Machaca. Las menciones de honor recibirán las obras “Percepción” de Rosemary Achata Cari, “El encantador”, de Ramiro Baptista Revilla, y “Movimiento 1” de Valeria Daniela Díaz Reyes.

En Grabado el primer lugar es para la obra “Pandemia y muerte”, de Ángelo Benito Guzmán. Recibieron menciones de honor: “Tempestad” de Juan Ignacio Revollo Morales, y “Affamato” de Claribel Iris Arandia Torrez.

Especialidad de Otros Medios. El jurado calificador consideró que al haberse presentado obras diversas —entre textiles, metales, instalaciones y video-arte, entre otros—, ha dificultado unificar criterios para elegir el ganador. Así, se concluyó que “ninguna obra ha logrado colmar las expectativas técnicas, creativas y de originalidad, declarando desierta la especialidad de Otros Medios”.

EL JURADO

Gilka Wara Liberman, Isabel Garrón Velarde y Javier Fernández Patón conformaron el jurado, al que se sumó Victor Hugo Angulo, en representación del Concejo Ciudadano de Planificación de las Culturas y las Artes (Concipculta) en calidad de veedor.

El Concurso Municipal de Artes Plásticas "Salón Pedro Domingo Murillo" es el certamen más importante y prestigioso a nivel nacional, ya que promueve el desarrollo de las artes plásticas desde 1953.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad