Publicidad

    



[Humberto Vacaflor]

Análisis económico

Bulo Bulo, una farsa


El presidente Luis Arce ha agotado los argumentos para culpar al gobierno de transición de todos los males que aquejan a la economía, y ahora está forzado a aceptar su gran aporte a la crisis por decisiones que tomó como ministro de Economía.

La situación de las reservas del BCB refleja cuán cortas son las patas de las mentiras del ahora presidente Arce. Dice el informe oficial que en los once meses pasados las RIN cayeron en 20%, muy inferior a la caída de 27% registrada en 2019, cuando él era ministro.

Aquí vuelve a confirmarse aquello de que para mentir y comer pescado hay que tener mucho cuidado.

 

Los precios del petróleo aumentaron en casi 2% a su nivel más alto en 8 meses tras el anuncio del miércoles, de una caída inesperada en las reservas almacenadas de Estados Unidos. El impulso refleja la esperanza de la llegada de una vacuna COVID-19. El Brent subió 1,6%, mientras que el WTI de Estados Unidos aumentó 1.8%. La demanda de combustibles para transporte estadounidense aumentó por su fiesta nacional del día de acción de gracias.

Una combinación de las celebraciones estadounidenses del día de acción de gracias, la esperanza de una vacuna para el covid-19 y las noticias del banco Central Europeo en sentido que continuar sus inyecciones de dinero a la economía; han logrado mantener el precio del oro estable. Las celebraciones, reducen la actividad del mercado internacional del oro, la vacuna reduciría el precio, mientras que las decisiones del BCE elevan el precio del oro.

El lingote de zinc en China llegó a un nuevo máximo de 17 meses el 20 de noviembre, según el último informe semanal de Mymetal. El alza se debe a las noticias positivas en el frente macroeconómico y suministros cada vez más escasos. El anuncio oficial de un crecimiento interanual del 1,8% en la inversión en activos fijos de China entre enero y octubre, impulsó al mercado mientras que se anunciaba el cierre de algunas operaciones mineras.

Y dice el ahora presidente que la caída de la economía boliviana será la más profunda de América latina, con una reducción de 12%, olvidando que Perú tendrá una caída de 14%, y Venezuela, pues una de 50%.

Además, que ha optado por ignorar que el mundo está viviendo una pandemia que frenó todas las economías desde marzo pasado.

Ayer, Rischi Sunak, ministro de economía de Gran Bretaña, admitió que, por efectos de la parálisis provocada por la pandemia, va a tener que reducir la planilla de empleados públicos y descartar cualquier incremento salarial a los que quedaren en sus cargos.

Es decir exactamente al revés de lo que está haciendo Arce en el gobierno, contratando a manos llenas a los masistas que retornan de sus autoexilios y que son llamados "ratones" por los masistas que no fugaron. Y llega al contrasentido de proclamar que tendrá una gestión austera y, pocas horas después, anunciar la creación del ministerio de Culturas, con una titular que ha anunciado, como primera medida de su gestión, juicios penales a la juventud cruceñista y a los motoqueros de Cochabamba!!! Sí, la ministra de culturas lo ha dicho.

Lo que podría hacer el exministro de Economía es agradecer a los tres cruceños que ocuparon ese cargo en el gobierno de Jeanine Áñez, un agradecimiento sincero, por no haber ordenado auditorías que hubieran permitido observar el lamentable estado en que estaba la economía cuando el cocalero Morales se dio a la fuga.

El crecimiento del PIB había sido de 5,52% en 2018 pero en los once meses de gestión del MAS en 2019 cayó a 2,22%, sin pandemia alguna, sólo por mala gestión, a cargo del ministro de entonces.

Entonces, lo que podría hacer el gobierno del MAS-II es comenzar a dar explicaciones en lugar de lanzar acusaciones. Si la planta de urea perdió 200 millones de dólares por estar parada un año, habría que recordar que perdió 960 millones cuando se decidió construirla en Bulo Bulo. Seamos serios.

Dice el gobierno que en el año de parálisis de la planta de urea el país perdió 200 millones de dólares, y que ahora será necesario repararla porque se perdieron algunas partes.

Pero ocurre que la decisión de poner esa panta en Bulo Bulo significó que el país perdiera 960 millones de dólares, y que en el año que estuvo funcionando perdió 43 millones.


"Encuesta del Hambre"

La "Encuesta del Hambre" del parlamento venezolano en zonas de bajos recursos de Caracas, reveló que el 70% de los consultados consumió menos alimentos en noviembre que en octubre. El 23% de pende de ayuda de familiares en el exterior, un 21% recibió ayuda estatal en forma de alimentos y 12% vendió sus bienes para comprar comida.

Letras Maradona

El tesoro de Argentina, aprovecho el velorio del ex futbolista, Diego Armando Maradona, para vender letras vinculadas a la inflación. El presidente, Alberto Fernández, ha declarado 3 días de duelo y permitió el uso de la casa presidencial conocida como la Casa Rosada para velar los restos del ex astro del futbol mundial.

Bono a 100 años

Perú colocó bonos por US$4.000 millones en el mercado internacional. US$ 1.000 son bonos a 100 años plazo que pagan 1,7% por encima de los bonos del tesoro de Estados Unidos, que son una referencia en el mercado. La confianza del mercado en la economía de Perú se demostró en una demanda que casi cuadriplica la oferta de los bonos.

Lo bueno

Es que el gobierno del presidente Arce ha anunciado que tendrá una gestión de total austeridad, en vista de que los precios de las exportaciones no han crecido como había ocurrido en 2008.

Lo malo

Es que a las pocas horas de hacer ese anunció decidió crear el Ministerio de Culturas, que tendrá unos 300 empleados en La Paz y otros 200 en el resto del país.








Lo feo

Es que la titular de ese ministerio ha anunciado que iniciará juicios penales contra jóvenes de Santa Cruz y Cochabamba, acusándolos de discriminadores y racistas!!!

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (869 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad