[Antonio Bazoberry]

Consulta previa invalidada por falta de carretera


El proyecto de construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos no cuenta con la empresa OAS, debido a que el presidente Evo Morales rescindió oficialmente el contrato firmado con esa constructora brasileña, por incumplimiento en los avances de obras programadas y abandono de dicha carretera, como comprobó el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, quien informó sobre la ausencia de ingenieros, empleados y obreros, como también de maquinaria y equipo de trabajo (referencia: periodista Erick Salazar, “Valor Económico”, 11/07/2012 y EL DIARIO, La Paz, 31/05/2012).

En consecuencia, a pesar de todos los esfuerzos del Gobierno para concretar la “consulta previa” en las naciones indígenas, aquélla estaría invalidada por falta de carretera. Asimismo, la insistencia del presidente Morales para forzar en forma imperativa que se construya la carretera, cruzando el TIPNIS, no tiene lugar, sabiendo que ya no hay la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos. Tampoco el Gobierno podrá imponer que los indígenas cambien sus sistemas de vida ni sus costumbres de utilizar los ríos para su transporte y comercio.

Actualmente los indígenas utilizan el río Isinuta o Isinota, que discurre hacia el río Sécure, pasando frente a la población de Isinuta, luego pasa a ser afluente del río Isiboro, el cual ingresa al río Mamoré, y así pueden llegar a Trinidad. Estas vías fluviales, complementadas con el sistema fluvial Ichilo-Mamoré pueden mantener comunicación y comercio con el río Beni, Madre de Dios, Abuná y Madera que conforman la gran Vertiente Amazónica boliviana.

El fracaso de la campaña desplegada por el Gobierno para imponer por la fuerza la controvertida “consulta” se deberá exclusivamente a la resistencia permanente de los indígenas del TIPNIS que defienden sus derechos de supervivencia en su territorio, al darse cuenta de que la “consulta” sólo servirá a los cocaleros del Chapare.

Presidente Morales, ¿valdrá la pena sacrificar a gente humilde del oriente boliviano por otros objetivos que sólo favorecerían a los que apoyan su campaña electoral, olvidando que grandes sectores de la población están a favor de los TIPNIS?

Presidente, recuerde que usted firmó la Ley 180, asegurando que ninguna carretera cruzaría el Parque Nacional Isiboro-Sécure, tomando en cuenta que en junio/2009 usted entregó el título ejecutorial del TIPNIS a los pueblos trinitario-mojeño, yuracaré y chimán, con el siguiente mensaje: “Desde ahora los dueños legítimos de este territorio son ustedes, los tres pueblos; están a cargo de la defensa de este territorio declarado Parque Nacional el 22/11/1965, precisamente para que no sea destruido bajo el cuidado del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)”.

La construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, además de ser calificada como “fatídica”, por la forma equivocada de actuar del Gobierno, que usó la fuerza contra las marchistas del Territorio Indígena Isiboro Sécure, da la impresión que pasó a ser un pretexto gubernamental para apoderarse de todo el oriente boliviano, incluyendo el TIPNIS. En este parque nacional están asentados pueblos originarios yuracarés, mojeños y caimanes, preocupados por conservar su libertad para convivir con la naturaleza y temerosos de que continúe el avasallamiento y ocupación de sus propiedades por parte de grupos de colonos del altiplano, conformados por mineros relocalizados en el Chapare y actualmente protegidos por el presidente Morales debido a su condición de presidente de las Federaciones de Productores de Coca, actualmente Consejo Indigenista del Sur, sin tener descendencia oriental.

Si el presidente Morales ha promovido un movimiento millonario para conseguir gente que acepte la “consulta previa” para que se construya una carretera cruzando el TIPNIS, habría logrado un objetivo imperdonable para la historia, al aceptar que los colonizadores del Chapare puedan disponer de tierras para cultivo de coca, explotación de madera y otros recursos naturales, sin importarles la destrucción del hermoso Parque Isiboro Sécure, digno de admirar como un tesoro de la naturaleza que existe en nuestro país.

Se sugiere al lector y principalmente a las autoridades del Estado Plurinacional buscar en Internet el siguiente documento: “Bolivia, historia de un Parque Nacional (Isiboro Sécure - TIPNIS)” o ingresar directamente a:

http://www.levantate.fr/article-bolivia-historia-de-un-parque-nacional-isiboro-secure—38485747.html

En esta forma se podrán convencer de que el Parque nacional Isiboro Sécure no debe ser destruido.

El autor es Ing. Civil – Militar, Ing. Ambientalista y ex miembro del BID.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (688 Kb)      |       PDF (189 Kb)


 

Sociales

KEIKO GONZÁLEZ Y ALEX ZAPATA EN GALERÍA MÉRIDA ROMERO

Keiko González, Alejandra Mérida y José Miguel Romero.

TIGO IMPLEMENTA CÓDIGO BRAILE

Nadia Eid y Gastón Jáuregui.

COSMETÓLOGA DE ESTÉE LAUDER VISITÓ NUESTRO PAÍS

La especialista internacional de Estée Lauder, Alejandra Nicolás, se dirige a la concurrencia.