[José Alberto Diez de Medina]

El retrato del Libertador


En días pasados el Gobierno venezolano ha presentado una imagen digitalizada del rostro de Simón Bolívar, se dice después de una reconstrucción facial tridimensional, realizada sobre la base de la estructura ósea del cráneo de Libertador.

No se va a negar que el Libertador tenía quizá una gota de sangre negra, debido a un ancestro familiar muy lejano, pero sí se puede mantener que no era un mulato o un negro mestizo, tal como lo presenta el Gobierno de Venezuela, quizá por acercarlo más a la fisonomía de Hugo Chávez.

Quienes conocieron a Simón Bolívar, en primer lugar mantienen que su cabello era de color castaño y ensortijado, con sus patillas y mostachos rubios, cuando usaba mostachos. La cabeza era prominente, ancha en la amplitud del cráneo y la frente y delgada en el mentón, con orejas bien puestas, graciosamente lobuladas y angostas en la extremidad inferior.

La nariz era de perfil griego, finamente modelada.

El cónsul de Gran Bretaña, mister Herderson, cuando conoció al Libertador manifestó que su boca era notablemente bella.

Tenía la tez de un moreno perla, quizá algo oscurecida por el pasar de sus campañas en llanos, montañas y altiplanos.

Perú de la Croix, uno de sus tenientes, que hizo el retrato físico y moral de Simón Bolívar, afirma que: “Su fisonomía es la de un hombre extraordinario, de un gran genio, de una inmensa inteligencia, de un profundo pensador”.

Tenía ojos enormes, cuya expresión no se podía ni pintar ni fotografiar, así lo dice Antonio Leocadio Guzmán, citado en las memorias de José María Espinoza. Más bajo que alto, su cuerpo era estrecho, los brazos delgados, las piernas y los muslos angostos, los pies y las manos extremadamente pequeños. Atildado, y cuidadoso en su vestimenta, sólo usaba la medalla de Washington, como su más alta condecoración.

Quienes más se han acercado a la veraz fisonomía del Libertador han sido varios pintores, entre ellos José María Espinosa, quien según muchos, entre ellos el general Tomás C. Mosquera, manifiesta que el óleo ha sido pintado con una actitud y una expresión de completa semejanza al original.

Tal pintura en tamaño natural, al óleo, fue realizada en 1828, en los últimos días de amargura del Libertador, llamado el “Bolívar de Espinosa”.

Se puede citar a muchos pintores más, entre ellos a Tito Salas, más cercano a la fisonomía del Libertador, Francisco Roulin, y otros. Pero sin duda uno de los más claros retratos de Libertador es aquel pintado por la hija del general San Martín, doña Remedios.

Pero más habría que regirse a los escritos del Gral. Pablo Morillo, Generalísimo de los Ejércitos Españoles, Conde Cartagena, y Marqués de la Puerta, con motivo de su encuentro con el Libertador, el 27 de noviembre de 1820, en la población de Santa Ana, para realizar el armisticio entre el ejército patriota y el ejército español.

El Gral. Morillo dice sobre Bolívar: “Nada es comparable a la incansable actividad de este caudillo. Su arrojo y su talento son sus títulos, para mantenerse a la cabeza de la revolución, y de la guerra, pero es cierto que tiene de su noble estirpe española, rasgos y cualidades que lo hacen muy superior a cuantos le rodean”.

En realidad Bolívar tenía un color de piel frecuentemente encontrado entre los meridionales: blanco, ligeramente dorado y quemado por la intemperie tropical, todas sus facciones eran latinas, era innegablemente un producto americano.

Aún más, a inicios de 1800 Venezuela era considerada una de la más prósperas regiones del Imperio, su comercio intercolonial y directo con la metrópoli permitió que se acumulen grandes riquezas, sobre todo enriqueciendo a una elite noble, española y criolla, a la que se llamó “los mantuanos”, odiados por pardos, negros y mulatos. La familia de Bolívar era mantuana, y él en su juventud era conocido como tal.

Sociedad Bolivariana de Bolivia.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (688 Kb)      |       PDF (189 Kb)


 

Sociales

KEIKO GONZÁLEZ Y ALEX ZAPATA EN GALERÍA MÉRIDA ROMERO

Keiko González, Alejandra Mérida y José Miguel Romero.

TIGO IMPLEMENTA CÓDIGO BRAILE

Nadia Eid y Gastón Jáuregui.

COSMETÓLOGA DE ESTÉE LAUDER VISITÓ NUESTRO PAÍS

La especialista internacional de Estée Lauder, Alejandra Nicolás, se dirige a la concurrencia.