“Ninguno” gobierna en el país

Legisladores y autoridades divagan sobre su identidad en censo que comienza a politizarse



Pese al discurso plurinacional y la inclusión de las 36 naciones en la CPE, incluso algunos gobernantes niegan ser parte de estos pueblos originarios.

Luego del anuncio de la eliminación del término mestizo en la boleta censal, los opositores observan discriminación y anuncian una campaña para optar por la categoría “otros” o “ninguno”. El oficialismo, por su lado, debate entre lo indígena y lo plurinacional, pero no definen una identidad originaria.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló a EL DIARIO que el término “mestizo”, es un concepto que proviene de un “cruce racial y biológico”, es decir “una mezcla con otra especie”.

“Por lo tanto, no se trata de un mandato sociológico. No es lo mismo la identidad que la etnia y la autoidentificación étnica. Yo me autoidentifico como una persona indígena, mis raíces son una mezcla de un grupo de la sociedad, pero sin pertenecer a ningún grupo originario (…) Hay que buscar otras formas de marcar, pero es un tema que todavía continúa en debate”, afirmó.

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Galo Bonifaz, dijo que el censo pretende cuantificar a los bolivianos dentro de las 36 nacionalidades reconocidas en la Constitución Política del Estado (CPE).

“El término mestizo tiene que ver con un aspecto cultural y racial, no se puede medir algo que tiene que ver con la raza. Me identifico como quechua, mis padres tenían esa raíces”, afirmó.

En tanto, la diputada Marianela Paco (MAS), dijo que se debe respetar la CPE, con sus 36 etnias o nacionalidades, y que la identidad boliviana no reconoce al “mestizaje” como una raza o parte de una autoidentidad.

“Yo tengo origen quechua, mi familia también, por lo tanto me identificaré así en la boleta censal”, precisó.

El senador Adolfo Mendoza (MAS), indicó que existe una confusión en el debate por el término “mestizo”, ahora no reconocido en el censo de esta gestión.

“En la pregunta censal, soy ‘ninguno’, soy ‘cochalo’(…) el tema de mis raíces es otra discusión, tenemos que entender que la eliminación del mestizaje es una recomendación de las Naciones Unidas para identificar la cantidad de los pueblos indígenas en los países y para que operen con el objetivo de rescatar datos de población”, sostuvo.

Por su parte, el diputado por Convergencia Nacional (CN), Andrés Ortega, expresó que el año 2001, se declaró como “quechua”, debido a que su padre nació en el departamento de Potosí.

“Pero hoy me declaro como boliviano, esa es mi identidad. Ya no me autoidentifico como quechua y hay una categoría de ‘otros’ en la boleta censal, optaré por esta alternativa y creo que es lo que la mayoría de los bolivianos hará”, indicó.

A su turno, el diputado Roy Moroni (CN), explicó que el contenido del censo pretende “discriminar” a los mestizos. Admitió que tiene raíces indígenas, pero que no desea justificar la imposición política del Gobierno.

“El Gobierno pretende excluir de tal manera que uno llega a pensar de que si no es indígena, no es parte de este país. Hay muchos que tenemos raíces indígenas, pero no nos identificamos con el Estado plurinacional, en esa visión errónea sobre el país”, dijo el diputado tarijeño.

Finalmente, el jefe del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Jhonny Torrez, manifestó su preocupación, ante lo que considera una “visión sesgada” del Ejecutivo que pretende negar al mestizaje.

“El Presidente apellida Morales, yo apellido Torrez, ambos son apellidos españoles, pero todos tenemos sangre indígena y a esos se los determina como mestizos”, citó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (688 Kb)      |       PDF (189 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.49 Bs.
1 UFV:1.77040 Bs.

Publicidad