Instalarán batallones ecológicos para controlar nuevos cultivos de coca

Los cocaleros mantienen su decisión de iniciar un bloqueo de caminos mañana y emprender una marcha de Caracollo hacia la ciudad de La Paz.


Productores de la hoja de coca se declaran en emergencia ante creación de los batallones ecológicos y el anuncio de erradicación de nuevas plantaciones ilegales.
 GALERÍA(2)

Trecientos uniformados serán destinados a los batallones ecológicos, cuya misión será controlar el crecimiento de la siembra de coca en los sectores del Parque Nacional Carrasco de Cochabamba y la población de yungueña de Vandiola, según el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.

De acuerdo con la autoridad gubernamental, serán instalados tres batallones ecológicos que desde septiembre tendrán la tarea ejercer control sobre los nuevos cultivos de coca en parques nacionales y otros sectores.

Estas unidades militares también serán instaladas en la comunidad de Pojo, que pertenece a la jurisdicción de los Yungas de Vandiola.

La autoridad recordó que en la localidad Vandiola estaba permitido el cultivo de 300 hectáreas de coca, pero recientemente se pudo constatar que se ha incrementado a casi 2.000 hectáreas, que según el Viceministro es ilegal.

Sostuvo que existe un convenio con los verdaderos productores de la hoja de coca de los Yungas de Vandiola, (Guanay, Arepucho, Icuna, Pataycuna, Chuquioma, Yana Mayu), pero lamentó que la Ley 1008 tenga una falencia en lo que se refiere a la delimitación de estas zonas, donde está permitido legalmente el cultivo de la hoja de coca.

Por otro lado, producto del pedido de los pobladores de dicha región de incrementar de manera oficial y de forma legal los cultivos a 984 catos (40x40 hectáreas), el viceministro Cáceres advirtió que en el Parque Carrasco, donde en los últimos años se han registrados plantaciones ilegales, no se permitirá el incremento del cultivo de la hoja de coca de manera definitiva.

La decisión de esta instancia gubernamental, se debe a que se han descubierto nuevos cultivos ilegales en poblaciones como: Yana Mayu, Pampa Amarilla, Icuna, Patay cuna, Antahuagana, Pampa Curuti, Arepucho, Guanay, Pampa Colorada, Pergantillo y Río Blanco, que están en la jurisdicción de los Yungas de Vandiola.

REUNIÓN

En las últimas horas se supo que autoridades de Gobierno bajo la dirección del viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, ha acordado una reunión con dirigentes de los sectores cocaleros, pero aún no se fijó fecha ni hora para el encuentro.

Sin embargo, los cocaleros de dichos sectores mantienen su decisión de iniciar un bloqueo de caminos el próximo miércoles y realizar una caminata de Caracollo hacia la ciudad de La Paz, pidiendo “un cato de coca por cada afiliado de las seis subcentrales de productores.

Los pobladores de los sectores en conflicto mediante sus dirigentes ratificaron su pedido de que las Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), abandonen dichos sectores y suspendan la erradicación en un tiempo de 48 horas.

DATOS

- Los Yungas de Vandiola se encuentra en el municipio Totora de la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba.

- El Gobierno pactó el documento con dos de cuatro subcentrales que existen en Yungas de Vandiola, documento que fue ratificado en 2009 y recientemente en marzo de este año.

- Según el acuerdo de 2006, entre el Gobierno y las subcentrales Arepucho y Machu Yungas; el primero contará con 316 catos de coca y el segundo con 252 catos de coca.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (692 Kb)      |       PDF (160 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.46 Bs.
1 UFV:1.77323 Bs.

Publicidad