Desde el lunes:

Anuncian paro de detallistas de pollo en El Alto y La Paz



AVICULTORES DE COCHABAMBA GARANTIZAN ABASTECIMIENTO DE POLLO EN OCCIDENTE.

Vendedores de pollo en la ciudad de La Paz se sumarán al paro de los carniceros. Su medida durará 48 horas y será ejecutada desde del lunes 15 de junio. Así informó este viernes el secretario general de la asociación departamental de vendedores de pollo, Jorge Morgoya.

De acuerdo a  Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) los comerciantes minoristas que trabajan con un capital de 12 mil hasta 37 mil bolivianos deben inscribirse al Régimen Tributario Simplificado y aquellos que tengan más de 37 mil bolivianos de capital deben estar en el Régimen General y emitir factura. Los internadores de carne se han enfrentando al SIN, tras la clausura de seis de sus empresas que no tributaban.

RAU

En una entrevista con la radio Panamericana, Morgoya manifestó que los ganaderos se amparan en el Régimen Agropecuario Unificado (RAU) en el que tributan anualmente por hectárea. Los vendedores deben pagar un impuesto cada dos meses. Para el dirigente, esta situación es de privilegio.

Por su parte, la representante de los vendedores de pollo, Francisca Quispe, manifestó al periódico La Razón que los vendedores de El Alto se unirán en el paro.

Por día se comercializan al menos 500 mil pollos en la ciudad de La Paz y El Alto. Un vendedor gana alrededor de 20 a 30 centavos por cada pollo vendido. Según Wiily Soria, presidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba, semanalmente llegan de esa capital 1.6 millones de unidades de pollo a los mercados de El Alto y La Paz. El Alto registra mayor consumo por persona inclusive por encima de algunas capitales del continente.

CLAUSURAS

Los carniceros entraron en paro desde el anterior lunes debido al cierre de frigoríficos en la ciudad de El Alto clausurados por no emitir factura. Este hecho movilizó a todo el gremio. Los mayoristas se niegan a pagar impuestos y a emitir factura como lo exige el SIN. Sostienen que ellos son intermediarios porque manejan entre 900 a 1.800 bolivianos diarios.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (796 Kb)      |       PDF (243 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.72 Bs.
1 UFV:2.05873 Bs.

Publicidad