Publicidad

    


Expectativa por la entrada del Gran Poder



 GALERÍA(3)

Más de 60 fraternidades participarán este sábado en la entrada folklórica del Gran Poder, que comenzará a las 7.00 horas de la mañana y se estima que se prolongue hasta la 1.00 del día siguiente. La Alcaldía recuerda que está prohibida la venta de alcohol a 100 metros del inicio y del final del recorrido, informó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

De acuerdo con la información proporcionada por la Municipalidad, más de 1.000 guardias municipales y policías resguardarán la seguridad ciudadana, además de la venta y consumo de bebidas alcohólicas, control de venta de alimentos, entre otros, para que éste sábado la población, los turistas y los integrantes de las fraternidades disfruten de una fiesta sin excesos ni violencia.

Zaratti explicó que el personal de las secretarias municipales de Gestión de Riesgos, en coordinación con efectivos de la Unidad de Bomberos Antofagasta, efectúan los controles desde anoche viernes, a fin de verificar la seguridad en el armado de las graderías.

OPERATIVO

Los funcionarios de la Intendencia Municipal, la Unidad de Mercados y la Guardia Municipal tienen la orden de controlar la inocuidad de los alimentos, la venta de bebidas alcohólicas y otros asuntos de su competencia.

La Municipalidad ordenó el despliegue de tres unidades móviles de servicios sanitarios en todo el trayecto. Por disposición normativa, los locales que están en el recorrido de la entrada deben prestar el servicio sanitario de forma gratuita a mujeres embarazadas y menores de 10 años.

También se dispuso la instalación de varios puntos de atención de emergencias, con ambulancias y servicios de salud, aparte de establecer puntos atención de niños extraviados, a través de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia desde el inicio de la festividad, así como detrás del palco.

BEBIDAS ALCOHOLICAS

La intendente Velma Vargas recordó que en la entrada del Gran Poder está prohibida la comercialización de bebidas alcohólicas, en un perímetro de 100 metros al inicio y al final del recorrido. Se decomisarán bebidas sin registro sanitario del Senasag, vencidos o adulterados, en todo el trayecto de la festividad.

“No puede haber venta de bebidas alcohólicas 100 metros de la partida y 100 metros de la finalización, se ha estado haciendo este control desde anoche. Para esta fiesta, la Intendencia va a estar con todo su personal, desplegado en dos grupos desde tempranito para que se evitar que se asienten al inicio y al final”, reiteró la autoridad edil.

Destacó también que en cumplimiento a un compromiso con los folkloristas, se evitó el consumo de bebidas durante los ensayos efectuados en la zona Los Andes.

CALLES

La Dirección de Mantenimiento, concluyó ayer el trabajo de mantenimiento de la ruta de la entrada folklórica de Gran Poder. Los trabajos se iniciaron la anterior semana, con el retiro de escombros y la limpieza de cunetas, informó el director de Mantenimiento, Omar Rocabado.

Explicó, asimismo, que el bacheo de las vías que son parte de la entrada de Gran Poder ha sido efectuado por cuadrillas de la brigada Cazabaches y de la Dirección de Mantenimiento. “Hemos cubierto el 90% de los baches y hasta anoche viernes esperamos haber concluido con este trabajo”, acotó.

La noche del miércoles ingresaron técnicos de la Unidad de Servicios Eléctricos para el cambio de algunas luminarias que se hallen ya agotadas o en mal estado.

RECORRIDO

La entrada del Gran Poder se iniciará en la plaza Garita de Lima, seguirá por las vías Tumusla, Buenos Aires, Sebastián Segurola, Vicente Ochoa, Antonio Gallardo, plaza Gran Poder, Sagárnaga, Illampu, Eguino Pando, Montes (carrril de subida), Mariscal Santa Cruz, Camacho y Simón Bolívar y finalizará en la calle Wenceslao Argandoña.

ARTESANOS APORTAN A FASTUOSIDAD DE LA ENTRADA

A través de sus creaciones, más de un centenar de artesanos -en su primera, segunda y hasta tercera generación familiar- hacen posible y le dan vida a la festividad del Señor Jesús del Gran Poder para que luzca esplendorosa y fastuosa cada año.

“La fiesta del Gran Poder muestra el valor cultural que tienen las danzas folklóricas y sus vestimentas. No solo representamos a La Paz sino a bailes de cada región del país incluyendo las nuevas danzas (Salay)”, afirma don Félix Quisbert que lleva 46 años como bordador.

Algunos artesanos, como los orfebres, inician la “exclusiva” creación de piezas 10 meses antes que empiece la festividad mayor de Los Andes. En cambio Gregorio Chino fabrica las máscaras de las típicas danzas bolivianas desde marzo.

“Nosotros ya conocemos a nuestros clientes y como el paceño está acostumbrado a hacer todo a última hora, preparamos variedad de máscaras y bastones”, explica sonriente don Gregorio mientras le da forma a los pronunciados pómulos de la máscara del achachi.

Para Norma Alcons, la chola paceña que baila morenada continúa siendo “una de las figuras más representativas” que tiene el Gran Poder y en ella los orfebres pueden lucir los “trabajos más bonitos y detallados”.

“Los joyeros somos una parte fundamental del Gran Poder porque le damos el toque de ostentación”, afirma Alcons que creó piezas exclusivas para un bloque de la Fraternidad la Sociedad folklórica de morenos La Paz.

En el Gran Poder 2018 las joyas más requeridas fueron las que los orfebres trabajaron en oro, plata y oro chino cuenta Beatriz Rueda. Además las piedras preciosas más demandadas por los bailarines para acompañar las alhajas fueron la Bolivianita y topacio porque “combinan con todo tipo de ropa”.

Ella prepara las joyas en oro, plata y modelos de filigrana (adorno hecho con hilos metálicos) incrustadas con piedras preciosas que lucirán los bailarines de fraternidades como Transporte Pesado Señor de Mayo y Nueva Generación Viajeros La Paz – Charaña.

Doña Beatriz destaca que uno de los trabajos más requeridos ahora por los fraternos son las alhajas hechas con la técnica de filigrana. “Demoramos unos tres meses para hacer una joya porque hay que tejer finamente cada hilo”, agrega.

Estos artesanos representan a la tercera generación que con mucha fe, dedicación y orgullo mantienen la tradición familiar en sus obras de arte.

“(Ahora) como Capital Iberoamericana de las Culturas tenemos que mostrar lo mejor que tenemos y por eso invito a todos los bolivianos para que admiren los trabajos artísticos que (los artesanos) hacemos en La Paz y además puedan disfrutar del Gran Poder, la fiesta mayor de Los Andes”, concluyó Quisbert.

NÓMINA DE FRATERNIDADES

1.- Diablada Tradicional Unión de Bordadores

2.- Morenada Comercial Eloy Salmón

3.- Wacas Juventud Estrella del Gran Poder

4.- Morenada La Paz Unión de Bordadores en Gran Poder

5.- Kullaguada Mallkus Perdidos en Gran Poder

6.- Morenada Juventud San Pedro residentes de Achacachi

7.- Doctorcitos Luminosos en Gran Poder

8.- Morenada Juventud Diamantes de La Paz

9.- Diablada Internacional Arte Illimani

10.- Morenada Verdaderos Rebeldes

11.- Waca Tocoris Aymaras de Bolivia

12.- Caporales Shoppsitas en Gran Poder

13.- Morenada Artística Trinidad en Gran Poder

14.- Caporales Urus en Gran Poder

15.- Negritos del colegio Nacional San Simón de Ayacucho

16.- Morenada Líderes por siempre Vacunos de La Paz

17.- Kullaghuada los X del Gran Poder

18.- Kullaguada Laikas en Gran Poder

19.- Sicureada Zanganos de Sopocachi

20.- Morenada Juventud Unión Comercial

21.- Pujllay Reyes Relámpagos de Santiago de Ojje

22.- Kullaguada Verdaderos Mosaicos

23.- Caporales Hermanos Escalier

24.- Caporales Bolivia Joven

25.- Tinku Aroiris Bolivia

26.- Llamerada verdaderos Indios del Gran Poder

27.- Caporales Estrellas nuevas del Gran Poder

28.- Morenada Rosas de Viacha Revelación 82

29.- Caporales Chuquiago Producciones

30.- Morenada Poderosa Plana Mayor

31.- Diablada Juvendut Relampago

32.- Kullaguada Luminantes Inti Wara

33.- Suri Sukuris de Italaque de la comunidad 3 de Mayo

34.- Kullaguada Antawara La Paz

35.- Caporales Juvenil Brillantes

36.- Llamerada San Andrés

37.- Tobas Villaroelistas

38.- Kantus comunidad 24 de junio

39.- Caporales San Simón

40.- Tinkus Centro Cultural Gente Nueva

41.- Morenada X del Gran Poder

42.- Tobas siempre amigos carahuatas del Pilcomayo

43.- Morenada Verdaderos Intocables

44.- Sicureada primera escuela de Hoteleria y turismo

45.- Morenada Fanaticos del Gran Poder

46.- Kullaguada Nieva Amanecer

47.- Diblada Eucaliptos La Paz en Gran Poder

48.- Tinkus Jina villamistas

49.- Kullaguada Nueva Amanecer

50.- Kullaguada Los Paceños

51.- Caporales Amigos Por siemrpe

52.- Morenada Nueva Generación Viajeros Charaña

53.- Pujllay Jach’a Pujlla La Paz

54.- Tinkus Wistus

55.- Morenada Majestad Bolivia

56.- Tobas Aguajey

57.- Saya Movimiento Central Aafroboliviano

58.- Morenada Señorial Illimani

59.- Morenada Poderosa Illimani La Paz para el mundo

60.- Waca Tocoris en Gran Poder

61.- Morenada Juventud comerciantes

62.- Caporales amigos en Gran Poder

63.- Kullaguada nuevo amanecer

64.- Tinkus en Gran Poder

65.- Diablada unión bordadores en gran poder

66.- Tobas juventud en Gran Poder

67.- Pujllay Chuquisacamanta

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (780 Kb)      |       PDF (473 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.00 Bs.
1 UFV:2.26243 Bs.

Publicidad

Publicidad