Publicidad

    


Por denuncias de indígenas del Tipnis

Tribunal Internacional pidió audiencia con Evo Morales



PROTESTA EN DEFENSA DEL TIPNIS.

El Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza (TIDN), que arribará a Bolivia este 15 de agosto para conocer la problemática del Tipnis y las denuncias de dividir la reserva natural, envió una carta al presidente Evo Morales, solicitándole una audiencia para conocer los descargos del Gobierno de Bolivia sobre la problemática que se vive en esta área protegida.

La solicitud de audiencia fue realizada a través del miembro del tribunal y exministro de Minería y Energias de Ecuador, Alberto Acosta, que oficializó el miércoles el requerimiento ante la embajada de Bolivia en Quito. Considerando la agenda de actividades del presidente Evo Morales, sugirieron que la reunión se realice entre el 20 o 21 de agosto, informa la Fundación Tierra.

“Convencidos de la importancia que asigna su Gobierno a la defensa de los derechos de la Madre Tierra, nos quedamos a su entera disposición para poder concretar con su persona el encuentro de la Comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, durante los mencionados días que se encontrará en La Paz”, señala la carta enviada.

La visita de este tribunal internacional fue programada con el objetivo de que sus integrantes conozcan el Tipnis y logren sostener reuniones con los nativos, que aseguran que sus derechos han sido vulnerados. Además, se ha previsto una visita al Polígono 7, área en la que se denuncia existen plantaciones de coca.

“Es la primera vez que un tribunal internacional visitará Bolivia. Es el momento para que los líderes de los pueblos indígenas del Tipnis denuncien ante una instancia de reconocido prestigio internacional, las violaciones a sus derechos humanos y de los pueblos indígenas”, manifestó Leonardo Tamburini, abogado e investigador del caso Tipnis.

Según la Fundación Tierra, la delegación del Tribunal de los Derechos de la Naturaleza que visitará Bolivia estará liderada por el nativo norteamericano Tom Goldtooth. Junto a él llegan el exministro de Energía y Minerías de Ecuador, Alberto Acosta; el periodista y abogado argentino Enrique Vaile, la sueca Hana Begovic y Shannong Biggs.

El TIDN fue creado en la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida realizada en Tiquipaya en 2010. En este acontecimiento participaron ambientalistas de todo el mundo que establecieron las bases de la Ley de la Madre Tierra, que se ha convertido en el marco normativo con el que trabaja esta instancia.

Desde el inicio de sus actividades en 2010, el TIDN se ha convertido en un referente a mundial que atiende denuncias sobre las agresiones a las que está siendo sometida la naturaleza a nivel mundial. Gran parte del reconocimiento está relacionado con su origen, no es una iniciativa de ningún estado, sino más bien de la sociedad civil.

Si bien sus veredictos no tienen un carácter vinculante, dejan en evidencia a empresas y estados que, con diferentes acciones, violan los derechos de la naturaleza. Entre sus funciones está establecer causas y responsables de violaciones al medio ambiente, así como establecer las medidas para prevenir atentados contra la naturaleza, añade la nota de prensa.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (807 Kb)      |       PDF (437 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.91 Bs.
1 UFV:2.27666 Bs.

Publicidad

Publicidad