Lluvia Cochabamba
Mín:
Máx: 26º
Tormenta Eléctrica Beni
Mín: 23º
Máx: 30º
Tormenta Eléctrica Oruro
Mín:
Máx: 24º
Tormenta Eléctrica Santa Cruz
Mín: 21º
Máx: 30º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 23º
Máx: 33º
Tormenta Eléctrica Tarija
Mín: 13º
Máx: 22º
Tormenta Eléctrica Potosí
Mín:
Máx: 22º
Tormenta Eléctrica Chuquisaca
Mín: 12º
Máx: 21º

Publicidad

    



[Rodolfo Becerra]

El concierto de Aranjuez en San Francisco


Fueron días de nutrida actividad musical. Elegimos asistir a la Iglesia de San Francisco por la curiosidad de conocer el nivel de la Filarmónica de Tarija, que nos sorprendió por ser un conjunto bien afinado y sin las estridencias que las nuevas orquestas suelen presentar.

El auditorio de La Paz está familiarizado con el Concierto de Aranjuez en las cuerdas de Piraí Vaca, del orureño Marcos Puña y de algún otro visitante; ya que en el repertorio de todo virtuoso de la guitarra no ha de faltar la obra de Joaquín Rodrigo. Los matices de fuerza y los melodiosos pasajes de moriscas armonías atrapan la sensibilidad aun de los profanos y se arraiga más en los habitúes de la pulsación de las seis cuerdas. Daniel Casares es un consagrado guitarrista, repleto de éxitos y reconocimientos en numerosas giras, dentro y fuera de España.

En cuanto a Joaquín Rodrigo, este brillante compositor que encegueció desde los tres años, es uno de los mejores autores españoles contemporáneos, que apasiona tanto como Tárrega.

La orquesta filarmónica de Tarija, tiene el mérito de haber estrenado la Sinfonía Nº 16 de Pedro Jiménez de Abril, músico de origen peruano que descolló notablemente en Bolivia en el Siglo XIX. En la filarmónica tarijeña los violines y los vientos sonaron armoniosamente, donde el oboísta Humberto Martínez Ichazu sobresalió con notoriedad con este instrumento de difícil ejecución.

No cabe duda que la música clásica está cundiendo en todas las ciudades y, si el Estado le diera atención, su difusión elevaría este arte a niveles sorprendentes, porque Bolivia es una tierra de aristas. Pero aquella falta es reemplazada por los entusiasmos particulares de aquí y allá, donde aparecen multiplicando esfuerzos, sembrando bellas y delicadas armonías; como en este caso, el concierto fue organizado por Repsol y el Centro Cultural de España en La Paz.

El músico español después de deleitarnos con Aranjuez, en una segunda parte obsequió unas cuatro composiciones de música flamenca con un alarde de maestría que dejó atónito al auditorio.

Cabe referirse también al director de la filarmónica, Luiz de Amaral, de origen brasileño, que está dedicado a la formación musical de niños y jóvenes en el departamento de Tarija, con gran mérito que se ha apreciado en la calidad de la orquesta.

Bdlarltd hotmail.com

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (702 Kb)      |       PDF (364 Kb)



Caricatura


Sociales

Premio InnovaTIC 2018

LOS GANADORES DEL PREMIO INNOVATIC 2018.

Intecambio cultural

EL EMBAJADOR DE PANAMÁ, BERNANDO JIMÉNEZ CARRERA, HUGO GUTIÉRREZ Y DAVID GRAZIANI, AGREGADO DE LA MISIÓN PANAMEÑA.


Publicidad