Lluvia Tarija
Mín: 14º
Máx: 23º
Lluvia Potosí
Mín:
Máx: 20º
Lluvia Cochabamba
Mín: 12º
Máx: 27º
Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 22º
Nuboso Santa Cruz
Mín: 21º
Máx: 28º
Lluvia Oruro
Mín:
Máx: 22º
Tormenta Eléctrica Beni
Mín: 22º
Máx: 30º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 23º
Máx: 33º

Publicidad

    


Urge programa de conservación

Bioparque urbano cobija a 110 animales silvestres



El jaguar es un felino en peligro de extinción.

El Bioparque Urbano de Tarija al iniciar su actividades en junio de 2017 contaba con 67 animales de la fauna silvestre, ahora cobija a más de 110, entre jaguares, pumas, cóndores y otras aves de diversas variedades, monos capuchino, urinas y tortugas, pero todos ellos están destinados a terminar sus días en este lugar porque en el país no existen programas para su conservación.

Una publicación de El País da cuenta que el Bioparque es un centro de custodia de fauna silvestre dependiente del Gobierno Municipal y que dentro del plan de colección se albergan a las especies más representativas de la fauna local, cuya adaptación “fue buena”.

El veterinario y responsable del Bioparque Urbano, Luis Morales, dijo que “todos los animalitos que tenemos lamentablemente van a terminar sus días acá”; aunque adelantó que se ve la posibilidad de trabajar con un programa de conservación para los cóndores a corto o mediano plazo, pero que el resto de las especies continuará en el Bioparque.

“Es un tema bastante delicado y polémico -apuntó- ya que conoció a través de las redes sociales comentarios sobre su trabajo de personas que, sin conocer la realidad de lo que es el manejo de la fauna silvestre” dijo, al asegurar: “fácilmente no liberamos a los animales”.

Explicó que es difícil una reinserción al hábitat natural de esas especies que son producto del tráfico. Primero, por haber estado en contacto con el ser humano y otros animales domésticos pueden adquirir enfermedades que si se los libera pueden contagiar a otras especies que comparten ese medio ambiente y crear un desastre ecológico.

Segundo, la mayoría de los animales al llegar al Bioparque eran crías, aunque son animales silvestres y tienen un instinto, muchas de sus habilidades las aprenden de sus padres o congéneres, especialmente los que viven en grupo. Al haber sido despojados de sus familias a temprana edad, no aprenden ciertas habilidades de sobrevivencia.

“Por ejemplo, en el caso de los monos que viven en sociedades complejas y poseen un sistema de comunicación a través de sonidos, uno que no haya aprendido esta habilidad, cuando escuche un llamado de alerta no lo entendería y sería una presa fácil de otros depredadores”, contó.

Además, dijo que para poder liberarlos se debe tener un programa de conservación serio y responsable, con un alto presupuesto para que se puedan realizar los estudios de cada especie, de los posibles lugares de reinserción. Subrayó que son planes bastante complejos y en Bolivia solo existe uno para la paraba Barba Azul, en el Beni.

Mientras que para otras especies virtualmente no existen. “El Bioparque busca ser un pionero en el tema de la investigación y a la larga poder trabajar con la conservación del cóndor”.

Respecto al osezno jucumari recientemente rescatado, informó que por su bienestar se busca la posibilidad de trasladarlo al refugio de animales “Senda Verde”, en Coroico, La Paz, porque este lugar tiene las características del hábitat en el que puede desenvolverse.

SEGUNDA OPORTUNIDAD

El Bioparque Urbano es un centro de custodia que brinda una segunda oportunidad a estos animales que ya han sido perjudicados por haber sido retirados de su medio ambiente, por ejemplo los cóndores y los loros tienen un cuidado paternal bastante minucioso, sostuvo la bióloga Gabriela Lima Gorena.

Apuntó que para reinsertar a un animal a su medio natural se requiere bastante investigación, conocer la especie, el hábitat y se debe considerar el tema económico porque los costos son muy elevados.

“En nuestro país falta bastante apoyo a los investigadores. Mientras tanto a nivel nacional se tienen centros de custodia de vida silvestre como este que les brindan una segunda oportunidad para que los animales rescatados puedan desarrollarse en condiciones apropiadas”, afirmó.

El lugar cuenta con diferentes ambientes que se asemejan lo más posible a los lugares donde habitan las especies que alberga, explicó, además que permiten realizar una evaluación de sus comportamientos.

En la actualidad el Bioparque cuenta con un equipo técnico compuesto por el veterinario y la bióloga, además de un grupo de guarda faunas que se encargan del control, limpieza y alimentación de los animales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (724 Kb)      |       PDF (430 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.77 Bs.
1 UFV:2.28775 Bs.

Publicidad

Publicidad