Lluvia Cochabamba
Mín: 12º
Máx: 27º
Lluvia Potosí
Mín:
Máx: 20º
Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 22º
Lluvia Oruro
Mín:
Máx: 22º
Lluvia Chuquisaca
Mín: 11º
Máx: 22º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 23º
Máx: 33º
Lluvia Tarija
Mín: 14º
Máx: 23º
Tormenta Eléctrica Beni
Mín: 22º
Máx: 30º

Publicidad

    


Contrademanda del Silala

Chile presentará réplica y Bolivia dúplica

“Tanto la réplica como la duplica estarán referidas a la contrademanda presentada por Bolivia”


Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

En canciller de Bolivia, Diego Pary, informó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, determinó que la contrademanda que presentó Bolivia se atienda, previo a la fase oral solicitada por Chile, es decir la réplica debe presentar Chile el 15 de febrero de 2019 y la dúplica debe presentar Bolivia el 15 de mayo.

“Chile había solicitado que se vaya a la fase oral y Bolivia había solicitado que todavía hay una fase para presentar alegatos escritos, en ese marco la CIJ aceptó que Bolivia pueda presentar estos escritos en estos alegatos presentará los argumentos y fundamentos y los estudios técnico realizados sobre el tema de la contrademanda presentada

La autoridad dijo que se recibió ayer en la mañana la comunicación por la CIJ de La Haya, el 15 de noviembre, dando seguimiento a la reunión que habían tenido los agentes, tanto de Chile como de Bolivia, en fecha 17 de octubre de 2018, por lo que leyó textualmente lo que dice carta, que remitió el agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé.

“(…) teniendo en cuenta las opiniones en parte, la Corte determina la presentación por parte de Chile replica el 15 de febrero y Bolivia la duplica el 15 de mayo, limitadas a las contrademandas de la demanda, es decir, esto permitirá presentar los argumentos escritos que corresponde a Bolivia con relación a la contrademanda (…)”, expresó el canciller Pary.

Bolivia presentó en septiembre una contrademanda ante la CIJ tras el juicio que instauró Chile en 2016 con el argumento de que las aguas del Silala, situadas en la región andina de Potosí, provienen de un río internacional y no de un manantial, como afirma La Paz.

Asimismo agregó que en la duplica sobre al contrademanda Bolivia complementará más argumentos técnicos que realizaron empresas extranjeras especializadas en temas como concretos como la empresa de Dinamarca que tiene especialidad en aguas internacionales, así permitirá que Bolivia finalmente pueda establecer mayor explicación.

«También hay estudios que se han venido realizando respecto a las aguas del Silala, esos estudios son complementarios que fueron realizados por empresas extranjeras, una empresa por ejemplo de Dinamarca que tiene especialidad en el tema de aguas internacionales», indicó.

El Canciller señaló que no se ha recibido un pedido del Gobierno de Chile para realizar estudios sobre la procedencia de las aguas en territorio boliviano.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (724 Kb)      |       PDF (430 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.77 Bs.
1 UFV:2.28775 Bs.

Publicidad

Publicidad