Lluvia Tarija
Mín: 14º
Máx: 23º
Nuboso Santa Cruz
Mín: 21º
Máx: 28º
Tormenta Eléctrica Beni
Mín: 22º
Máx: 30º
Lluvia Oruro
Mín:
Máx: 22º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 23º
Máx: 33º
Lluvia Cochabamba
Mín: 12º
Máx: 27º
Lluvia Chuquisaca
Mín: 11º
Máx: 22º
Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 22º

Publicidad

    


Inició juicio disciplinario contra exjuez

Pacajes pide garantías para ella y su familia

Dijo ser amenazada por denunciar consorcio de jueces y fiscales.


LA CARTA MANISCRITA QUE ENTREGO LA EXJUEZ PACAJES A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

El Juzgado Disciplinario Tercero inició ayer el proceso contra la exjuez Patricia Pacajes por haber revelado detalles de un caso declarado en reserva. La exmagistrada pidió garantías de la Policía para ella, su familia y sus abogados, dijo siente amenazada por haber denunciado a jueces y fiscales que conformaban un consorcio.

“En aplicación del artículo 24 y 180 de la Constitución Política del Estado (CPE), mediante la Policía Boliviana solicito me otorguen garantías a mi persona, así como a toda mi familia, también a favor de mis abogados patrocinantes, por cuanto temo por mi vida, la de mis familiares y los profesionales que me defienden”, dice el último párrafo de una carta manuscrita que la exmagistrada entregó a los medios de comunicación.

Al salir de la audiencia, en un breve contacto con los medios de comunicación aseveró que está siendo amenazada por el consorcio de exjueces y exfiscales del que, presuntamente, formaban parte al exfiscal Susana Boyán y Roberto Mérida, a los que denunció el 14 de noviembre ante el Consejo de la Magistratura.

En la primera audiencia del proceso disciplinario le sigue a la exjuez, realizada ayer, ésta admitió que el audio revelado por el ciudadano Romel Cardozo, donde revela haber sentenciado al médico Jhiery Fernández siendo inocente, es verídico y que al parecer es de fecha 27 de mayo de 2018.

Su abogado Gabriel Santander, aseguró que con este proceso busca establecer si corresponde, o no, la destitución de su defendida, a pesar de que hay un memorándum de por medio. “Es solo para establecer si se ha revelado la reserva o no”, dijo.

Asimismo aclaró que lo único que observó la defensa es la prueba principal, que en este caso, es el audio.

“Lo que hemos observado es que se ha presentado un audio que ha sido dubitado, es un audio que está cortado en muchas partes. Esa prueba no puede ser considerada, pero sí tal vez la original. Nosotros buscamos que se investigue y esclarezca pero necesitamos elementos de prueba que sean veraces”, aseveró.

En ese marco dijo que asistirán a la audiencia del lunes 29 de noviembre a esperar la resolución final y tal vez apelar si es que se sintieran agraviados.

Por otro lado, el exjuez Roberto Mérida, que también asistió a declarar manifestó que lo único que le consultaron es desde cuándo el denominado caso “bebé Alexander” fue declarado en reserva y si ésta fue levantada por el Tribunal Décimo de Sentencia.

Consultado por los indicios de responsabilidad administrativa y penal que encontró el Consejo de la Magistratura en la auditoría jurídica a la sentencia 05/2018 del 27 de marzo del caso bebé Alexander, Mérida aseguró que se remite a la sentencia. Sin embargo, aclaró que el tribunal no crea pruebas, sólo recepciona ya sea de los acusados y acusadores y sobre la base de ello se llega a una determinación.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (724 Kb)      |       PDF (430 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.77 Bs.
1 UFV:2.28775 Bs.

Publicidad

Publicidad