Poco Nuboso Potosí
Mín:
Máx: 21º
Nuboso Tarija
Mín: 12º
Máx: 25º
Nuboso Cochabamba
Mín: 13º
Máx: 29º
Lluvia Beni
Mín: 22º
Máx: 30º
Lluvia Pando
Mín: 21º
Máx: 30º
Poco Nuboso Oruro
Mín:
Máx: 22º
Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 24º
Nuboso Chuquisaca
Mín: 10º
Máx: 19º

Publicidad

    



[Jorge V. Ordenes-Lavadenz]

La Primer Ministro del Reino Unido y su dilema


El dilema es que el partido político conservador al que ella pertenece es probable que el 11 de diciembre, a las 19 horas, vote en contra del “Brexit” (salida de la Unión Europea-UE), logrado recientemente por la PM Theresa May con la UE. Ella sabe que el “acuerdo” puede ser reprobado por el Parlamento pese a haber recalcado que sin él, el producto interno bruto del Reino Unido (RU) caería 9,3% en 15 años, en tanto que con él solo 3,9%. Pero la Cámara de los Comunes, y sobre todo los representantes conservadores, no ha aceptado las explicaciones de la PM. Se dice que hasta 100 parlamentarios conservadores están dispuestos a votar “no”. Éstos pueden modificar los términos del “Brexit” e incluso incluir la convocatoria a un nuevo referéndum, o a un nuevo arreglo con la UE.

Un nuevo referéndum a lo mejor arroja un resultado opuesto al populista “Brexit” que, recordemos, inquietó a escoceses, galeses, norirlandeses e incluso a los irlandeses… que no parecen estar de acuerdo con “desunir” lo que estaba unido, aunque todos estaban de acuerdo con que la UE, con el RU de miembro, necesitaba y necesita ajustes. Incluso los escoceses todavía barajan la posibilidad de un referéndum que diga si el país vota por seguir emparentado con Inglaterra si es que el Brexit se hace realidad.

Por otro lado ha surgido una moción de Escocia que cuestiona un posible regreso del RU a la UE… sin la aceptación sufragada de ésta. Incluso un cambio de fecha de salida (29.3.2019) tendría que someterse a votación en la UE. La cuestión está ante el Tribunal de Justicia de la Unión. Irlanda ha sido y seguirá siendo miembro de la UE, pero tiene convenios financiero-comerciales con el RU que si éste se separa en grado X o Z de la UE, Irlanda tendría que ajustarse… lo que no ha de ser fácil.

Volviendo al Brexit y la PM, R. Hutton de Bloomberg news dice que el debate para llegar a lo que se ha venido a llamar el “voto significante,” empezará: (1) el martes 4 de diciembre y durará cinco días de ocho horas diarias con una interrupción del 7 al 9 del mes; (2) cada día del debate será conducido por un ministro del gabinete que versará sobre su área de responsabilidad; (3) la votación empezará a las 19:00 horas del martes 11 de diciembre; (4) la Cámara de los Comunes votará sobre las enmiendas que deberán modificar las propuestas del gobierno incluyendo la de llamar a un nuevo referéndum, o para que el gobierno negocie una unión aduanera con la UE; (5) cada votación habrá de tomar 15 minutos; (6) finalmente los Comunes deberán votar sobre la moción del gobierno incluyendo las enmiendas que hayan sido aprobadas. Por otro lado el Gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, acaba de decir a la BBC que gran parte de la economía británica no está preparada para afrontar un Brexit desordenado que no sea debidamente acordado con la UE.

Un sereno análisis de la situación daría como resultado la necesidad de un segundo plebiscito que, de revertir el resultado del Brexit, rescataría el proceso de unión de los países europeos. La desunión de ellos fue terreno fértil para dos horrendas guerras mundiales. La desunión de la América Latina la mantiene débil. En tanto que la unión, a como dé lugar, hizo a EEUU… y al mismo RU. A propósito, en pos de unir, en marzo de 2018, 44 líderes de gobiernos africanos firmaron el esquema de un mercado continental de bienes y servicios integrado, AfCFTA. Desunir en última instancia es debilitar.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (725 Kb)      |       PDF (503 Kb)



Caricatura


Sociales

Despedida en la Embajada Argentina

EL EMBAJADOR NORMANDO ÁLVAREZ GARCÍA Y EL CN MIGUEL ÁNGEL ALONSO JUNTO A LOS AGASAJADOS.


Publicidad