Nuboso Tarija
Mín: 12º
Máx: 25º
Lluvia Beni
Mín: 22º
Máx: 30º
Poco Nuboso Oruro
Mín:
Máx: 22º
Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 24º
Lluvia Pando
Mín: 21º
Máx: 30º
Lluvia Santa Cruz
Mín: 21º
Máx: 30º
Nuboso Cochabamba
Mín: 13º
Máx: 29º
Nuboso Chuquisaca
Mín: 10º
Máx: 19º

Publicidad

Crece repudio

Desacato a referéndum movilizó en las calles

> En contundente paro en las principales capitales bolivianas, la ciudadanía expresó furia e indignación por el irrespeto a decisión democrática del 21 de febrero de 2016. Una mujer perdió la vida en Riberalta (Beni) > El Ministro de Gobierno aseguró que sólo 5 mil personas protestaron. El mandatario Evo Morales las llamó “alfombras de la derecha”


MARCHISTAS LLEGAN A LA PLAZA AVAROA, FUE AYER ANTES DEL MITIN.
 GALERÍA(2)

En ocho capitales de Bolivia, desde ayer, se cumplió el paro cívico movilizado en contra de la habilitación para la repostulación del binomio masista, Evo Morales-Álvaro García, a pesar del resultado democrático del referéndum del 21 de febrero de 2016 y de la Constitución Política del Estado; creció la rabia por el irrespeto al voto y se busca defender la democracia.

En La Paz, la protesta se desarrolló desde tempranas horas y hubo enfrentamientos propiciados por grupos de choque del Gobierno, que provocaron grescas con ciudadanos que bloqueaban, especialmente en la zona Sur. Defensores del Movimiento al Socialismo (MAS) resultaron los choferes sindicalizados que incluso atentaron contra el ornato público y las personas. No hubo policías para evitar la violencia.

Pero sí, un gran contingente de uniformados se dio cita en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en horas de la tarde, durante el mitin citado por las plataformas ciudadanas y las dos marchas que llegaron desde Konani y Chaparina.

La violencia se desató en puertas del TSE, cuando activistas lanzaron objetos en su intento de ingresar a las instalaciones, la Policía respondió con el uso de la fuerza y gases en aerosol.

En Santa Cruz, la movilización fue calificada de exitosa y contundente. El líder cívico cruceño, Fernando Cuéllar, ponderó “las ganas de democracia que tiene la población que acató la medida que reclama por el respeto al voto del 21F y pide la anulación de la resolución que emitió el TSE que habilitó la candidatura de Evo Morales”, según publicó El Deber digital.

Asimismo, llamó a la unidad a los líderes de los diferentes sectores y mañana, los comités se reunirán en Cochabamba para tomar nuevas decisiones y “radicalizar las medidas de presión”.

En Oruro, Potosí, Tarija y Sucre, también hubo bloqueos y marchas, aunque con menor intensidad.

En Riberalta (Beni) una mujer perdió la vida, durante un enfrentamiento con grupos resistentes a la protesta.

El presidente Evo Morales, durante un acto público en Villa Tunari (Cochabamba), dijo que “la derecha no solamente miente para afectar a su gestión de Gobierno, sino también a sus propias bases para movilizarlas”, y advirtió que “esa línea política a la fecha no presenta una propuesta para el desarrollo de Bolivia”. Asimismo calificó a las plataformas ciudadanas de “alfombras de la derecha”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que “los bolivianos desoyeron la convocatoria al paro político”, porque en todo el país sólo llegaron a 5 mil personas que salieron a protestar.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (725 Kb)      |       PDF (503 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

TSE debe respetar la Constitución y las leyes

[Armando Mariaca]

El amor de Dolores, Juan Gonzalo Matta y el mar boliviano

[Raúl Alcázar]

Albergue para mujeres maltratadas

La Primer Ministro del Reino Unido y su dilema

[Jorge V. Ordenes-Lavadenz]

¿Estamos educando o des-educando?


Sociales

Despedida en la Embajada Argentina

EL EMBAJADOR NORMANDO ÁLVAREZ GARCÍA Y EL CN MIGUEL ÁNGEL ALONSO JUNTO A LOS AGASAJADOS.


Portada Deportes

JPG (366 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.80 Bs.
1 UFV:2.28863 Bs.

Impunidad
Publicidad