Poco Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Potosí
Mín: -3º
Máx: 16º
Nuboso Beni
Mín: 22º
Máx: 33º
Poco Nuboso Pando
Mín: 22º
Máx: 33º
Poco Nuboso Oruro
Mín: -7º
Máx: 19º
Poco Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 28º
Lluvia Santa Cruz
Mín: 19º
Máx: 29º

Publicidad

    


En seminario internacional

CAF apoya proyecto de integración fluvial

> El banco de desarrollo de América Latina trajo expertos para que participen de una Conferencia Internacional en Bolivia que busca construir una hoja de ruta para el aprovechamiento de Puerto Busch y la Hidrovía Paraguay-Paraná


Exposición de Antonio H. Pnheiro Silveira, vicepresidente Corporativo de Infraestructura CAF.

Frente a la decisión de Bolivia, como país mediterráneo, de avanzar en su proyecto de construir e implementar un puerto local que tenga salida al océano Atlántico y que permita desarrollar la actividad comercial entre Bolivia, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, a través del transporte fluvial y la Hidrovía, CAF –banco de desarrollo de América Latina- apoya la iniciativa, por tratarse de un tema que consolida la integración y complementariedad fronteriza regional, informó su representante en Bolivia, Gladis Genua.

En ese marco, la entidad financiera internacional está coadyuvando con asistencia técnica y profesional en la “Conferencia Internacional para la Integración de Bolivia al Océano Atlántico a través de Puerto Busch y la Hidrovía Paraguay Paraná”, que se lleva adelante en la ciudad de Santa Cruz.

“CAF tiene un alto interés en apoyar este tipo de iniciativas que consolidan la integración regional y que constituyen acciones colectivas que buscan la complementariedad de los países, apoyadas en políticas de integración fronteriza, identificando buenas prácticas y experiencias que permitan abordar el desarrollo”, sostuvo la principal autoridad de CAF en el país.

La Conferencia internacional, organizada por el Consejo Estratégico para el Aprovechamiento de Puerto Busch y de la Hidrovía Paraguay – Parana, cuenta con la participación y exposición de autoridades gubernamentales del país y de la región, expertos bolivianos y extranjeros del sector de transporte fluvial público y privado regional, entre ellos Fausto Arroyo e Ignacio Fambona de CAF, Hianny Romero y Daniel Agramont, también consultores externos de la entidad financiera, entre otros profesionales.

El evento tiene el objetivo de iniciar la construcción de una hoja de ruta que consolide las estrategias y lineamientos que permitan emprender acciones concretas destinadas al aprovechamiento de Puerto Busch y la Hidrovía Paraguay – Panamá.

El acontecimiento apunta al diseño y construcción de un importante y moderno puerto por el cual Bolivia podrá exportar productos de su región oriental como hierro, soja, urea, entre otros.

Asimismo, Bolivia considera fundamental enmarcar las fronteras de manera integral y tiene interés en aumentar el volumen de las cargas transportadas a través de los ríos de la región, impulsando medidas para bajar costos, facilitar el comercio fluvial, fomentar la navegación y la operatoria portuaria, en particular de la Hidrovía Paraguay – Paraná.

De la misma forma, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay piensan que este proyecto será, de manera práctica, la iniciativa regional más importante de los últimos años, con la que se logrará una integración real entre los países que comparten frontera.

En ese marco, el foro internacional que se lleva adelante en la capital cruceña servirá para escuchar a expertos directamente involucrados en el tema y tener una visión articulada e integral, informar respecto a la inmensa capacidad de complementariedad económica que posee la región, sus desafíos para su desarrollo y las oportunidades que brinda Puerto Busch para el comercio y la navegación de la Hidrovía; igualmente para revisar el “Protocolo Adicional sobre Condiciones de Igualdad de Oportunidades para una mayor Competitividad” de forma de desarrollar una normativa que permita la facilitación de la actividad comercial en la Hidrovía, incluyendo temas operativos de puertos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (521 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.63 Bs.
1 UFV:2.30289 Bs.

Publicidad

Publicidad