Nuboso Beni
Mín: 22º
Máx: 33º
Poco Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 28º
Poco Nuboso Tarija
Mín:
Máx: 21º
Poco Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Pando
Mín: 22º
Máx: 33º
Poco Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Oruro
Mín: -7º
Máx: 19º
Poco Nuboso Potosí
Mín: -3º
Máx: 16º

Publicidad

    


Ceremonia del té



MAESTRA YOSHIE TSUCHIYA, SYLVIE BRUCKNER, AUTORA DE LA NOVELA "PENÉLOPE", BASADA EN SU EXPERIENCIA DE VIDA EN TOKIO; LA EMBAJADORA KYOKO KOGA, MAESTRA KEIKO SOUMA, SHIZUKA MAYAMAE (INTÉRPRETE) Y SEIKO MATSUI, VOLUNTARIA DE JICA, RADICADA EN COCHABAMBA.
 GALERÍA(9)

Al ser la ceremonia del té uno de los elementos más representativos de la cultura tradicional japonesa, esta costumbre social y estética fue recreada por la maestra Keiko Souma, de la Escuela Urasenke, de Tokio, quien arribó al país atendiendo la invitación de la Embajada japonesa.

En la mesa fueron dispuestos los utensilios principales como el cha-wan (tetera), el chai-re (recipiente para el té), el cha-sen (agitador especial de bambú) y cha-shaku (cucharón de servir).

Seguidamente, siguiendo las instrucciones de la maestra Souma (ataviada con un elegante kimono), los invitados degustaron el té verde (matcha).

 
Revistas
Publicidad