Publicidad

    


Gobierno estima crecimiento de 3,5 % y déficit de 6,6 % para 2020

> Presupuesto General del Estado 2020 proyectó un crecimiento de 4,2 %, pero la cifra bajó debido a la situación económica nacional e internacional


Autoridades de economía en la firma del Programa fiscal 2020.

El “Programa Financiero 2020” estima un crecimiento de la economía nacional de 3,5 %, una inflación de 3 % y un déficit fiscal de 6.6 % para la presente gestión, cuyo acuerdo fue suscrito entre el Ministerio de Planificación del Desarrollo, de Economía y el Banco Central de Bolivia.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Guillermo Aponte, informó que el acuerdo con los ministerios y la entidad emisora fija un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,5 % para la presente gestión, y establece un rango de 2,6 % a 4 %, y señaló que la cifra será la más alta de la región.

La cifra es menor a la que se estableció en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2020 de 4,24 %, menor al dato que se estimó en 2019 que de 4,5 % y similar porcentaje para 2018.

Asimismo, establecen que la inflación alcanzará a 3,4 % para la presente gestión, un poco más que la fijada en el PGE 2020, que era de 3 %, pero también fijan un rango de 2 % a 4 %.

En lo que concierne al déficit fiscal la tendencia continuará a la baja, y es por ello que proyectan que la misma llegará a 6,6 %, menor a las registradas en los últimos años.

Aponte mencionó que la cifra llegó en 2018 a 8,1 % del producto Interno Bruto, mientras que la tendencia en 2019 era repetir o superar la cifra, pero con las medidas aplicadas por el Gobierno, la misma bajó a 7,2 %.

RESERVAS

En lo que concierne a las Reservas Internacionales, la caída se detuvo, y al 31 de diciembre de 2019 alcanzó a 6.468 millones de dólares, cuyos recursos garantizan importaciones y el mantenimiento del tipo de cambio.

Dijo que en noviembre se realizaron algunas correcciones a la economía nacional, y la medida continuará en la presente gestión, y en los próximos años, para reducir el déficit.

ACUERDO

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada Rivero, el ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Díaz Villavicencio, y el presidente del Banco Central de Bolivia a.i., Guillermo Aponte Reyes Ortiz, suscribieron el “Programa Financiero 2020”.

El documento busca mantener la estabilidad macroeconómica, dinamizar el mercado interno, fomentar la inversión y apoyar el desarrollo de las actividades productivas. Cabe señalar que es la primera vez que interviene el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

El Programa establece cinco metas cuantitativas que permitirán la consistencia de las políticas monetaria y fiscal acorde con los objetivos señalados.

Se destaca la reducción del déficit fiscal en 2019, con medidas adoptadas al final de año, iniciando una corrección. En este sentido, el programa prevé una trayectoria descendente del déficit hasta 2022, manteniendo un equilibrio adecuado entre la sostenibilidad fiscal, el crecimiento económico y la preservación de los mecanismos de protección social.

La política de inversión pública formulará, evaluará, priorizará, financiará y ejecutará los proyectos que se constituyan en las opciones más convenientes desde el punto de vista económico y social. Además, procurará niveles de financiamiento externo que preserven la sostenibilidad de la deuda pública.

También establece que la política monetaria tendrá como objetivo mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda para contribuir al desarrollo económico y social. En tanto no afecte a dicho objetivo, el Banco Central de Bolivia (BCB) podrá realizar nuevos impulsos monetarios.

La política cambiaria estará dirigida a anclar las expectativas y reforzar el proceso de estabilización de la inflación, impulsando la Bolivianización de la economía para mantener la estabilidad y el desarrollo del sistema financiero y del mercado de valores.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (728 Kb)      |       PDF (567 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.33656 Bs.

Publicidad

Publicidad