Publicidad

    


Integrar comercio nacional con el extranjero

Realizan 1era feria Multimodal 2020 de Cadena Logística



Exponen temas sobre temas de comercio exterior.

La 1ra Versión Multimodal 2020 – Feria Internacional de la Cadena Logística busca contribuir a la construcción participativa del sistema de comercio exterior del país, generando un espacio para contar con una logística más integrada e interconectada entre el sector público y privado que apunten a reducir costos, viabilizar negocios, bajar tiempos de tránsito y simplificar procedimientos para el flujo de las importaciones y exportaciones.

La Aduana Nacional a través de su Programa Operador Económico Autorizado (OEA) participa con un stand en la Feria, y en la jornada de hoy los expositores explicarán el trabajo que realizan para fortalecer el comercio.

Por su parte, la Aduana señala en una nota de prensa que el propósito de la participación aduanera es de promover a que más empresas accedan a la certificación OEA a fin de fomentar el comercio legítimo, siendo que los Programas OEA han comenzado a formar parte integral de la nueva dinámica del comercio internacional.

En la oportunidad, los funcionarios asignados a la atención del stand institucional proporcionaron a los asistentes material informativo con respecto a los requisitos y beneficios para optar a la certificación OEA cómo también material audiovisual referido a Reglamento y Manual de Certificación OEA, Marco SAFE, testimonios, normativa y requisitos, además de proveer material promocional.

El evento contó con la participación de autoridades de diferentes entidades como Adhemar Guzmán Ballivian, viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Claribel Sandra Aparicio Ferreira, viceministra de Comercio Exterior e Integración y Jorge Hugo Lozada Añez, presidente Ejecutivo de la Aduana Nacional, Marwin Flores Orellana, Gerente Ejecutivo de Servicios Portuarios y representantes del cuerpo diplomático de las delegaciones de Paraguay, Perú, Costa Rica y representantes del sector privado.

El acto inaugural fue precedida por Rolando Kempff , presidente de la Cámara Nacional de Comercio, quién señalo que “el desarrollo integral del sistema logístico del país debe ser una prioridad, tanto para el sector privado como para el sector público, por tanto el objetivo de esta actividad tiene el objetivo principal el de contribuir de lineamientos que nos permitan al sistema de comercio exterior boliviano contar con una logística más integrada e interconectada que reduzca costos y tiempo de tránsito, simplificando nuestro comercio exterior”.

Por su parte, la Viceministra de Comercio Exterior e Integración indicó que se está trabajando con EE.UU y la Unión Europa para abrir mercados y beneficiar a los exportadores bolivianos. “Ninguno de estos esfuerzos van a ser válidos y posibles si es que no contamos con una estructura adecuada logística que puedan brindar esas ventajas competitivas y comparativas a nuestros productos bolivianos”, señalo Aparicio.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (728 Kb)      |       PDF (567 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.33656 Bs.

Publicidad

Publicidad