Publicidad

    



[Armando Mariaca]

Cumbre política que frustró y decepcionó a la ciudadanía


Políticos-candidatos para las elecciones del 3 de mayo, conjuntamente las organizaciones que los propician, se reunieron en una “cumbre” en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; se dijo que el fin era “conformar un solo frente que enfrente a la candidatura masista”; pero, los resultados han mostrado, una vez más, que solamente hay declaraciones sobre intenciones, buenas intenciones que nunca se cumplen.

El panorama que se vio en Santa Cruz, parece que fue, simplemente: llegados a la capital oriental, algunos pronunciaron un saludo protocolar a la Primera Mandataria: “Mucho gusto, señora Presidenta”; pero, a los otros, un simple: “Hola, que tal, dice que nos reuniremos”. Y así fue, se reunieron e intercambiaron ideas, criterios sobre el proceso electoral que se llevará acabo hasta el mes de mayo, pero no hubo muestras de que haya otras intenciones, especialmente sobre la posibilidad de unirse, conformar un solo frente, una sola candidatura que haga frente a la dupla del MAS que, como se sabe, está decidida a volver al poder porque “así lo dispuso su caudillo-jefe”.

Cuando la colectividad conoció los resultados de esta “cumbre” lo que sintió fue decepción y amargura porque se esperaba conductas más acordes con lo que necesita el país, con lo que se espera para consolidar la reconquista de las libertades, la democracia y la vigencia de los derechos humanos logrados en noviembre pasado, y nada, absolutamente nada, porque nuestros políticos han demostrado que sólo cuentan sus posiciones, sus intereses y conveniencias. Este extremo se demostró inclusive con una “queja de niños” por parte de uno de ellos que increpó al Ministro de Gobierno para hacerle reclamos que no correspondían y, por supuesto, la respuesta del ministro que logró continuar con el cruce de palabras sin trascendencia alguna.

¿Qué buscan y esperaban los candidatos? ¿Esperaban que Santa Cruz, en nombre del país, los felicite simplemente por haber conformado candidaturas sin ninguna perspectiva? ¿Qué querían? ¿Tal vez que el pueblo los aplauda y les asegure votos a granel que les daría la victoria? ¿Creían tal vez que el contrario se quedaría azorado y tranquilo ante la nueva muestra de división que estaban protagonizando los políticos de oposición al masismo? ¿Están seguros ellos, como candidatos y como grupos que están decididos a consolidar la democracia, con todo lo que ocurre? ¿Creen que su conducta no consolidará solamente las ambiciones del masismo de retornar al poder? ¿No creen que con sus actitudes y su ninguna capacidad para unirse sólo aseguran el triunfo del contrario?

Qué poca capacidad de amor al país han demostrado porque se debería entender que la convocatoria a la cumbre fue hecha de buena fe y con la finalidad de que ellos, como políticos y candidatos, comprenderían la finalidad de la convocatoria; que era para que se pongan de acuerdo, entiendan que el país espera renunciamientos y conductas dignas, honestas y responsables para conformar una sola candidatura; que la unión para las elecciones es urgente pero juntos, coherentes, complementados entre sí, conscientes que si el pueblo vota será para bien y no para retornar a la mala situación vivida hasta fines de octubre de 2019. Entenderán nuestros políticos que el pueblo les exige que depongan egoísmos, egolatrías y soberbias en aras de los intereses nacionales; comprenderán que habrían aprendido de las experiencias pasadas y haciendo un simple examen de conciencia establezcan cuánto de los males sufridos con el anterior gobierno se deben a que ellos no quisieron unirse y tener las mismas intenciones de servir al país.

Cuán difícil, cuán imposible resulta para los bolivianos conseguir que los candidatos no vean sólo sus intereses y conveniencias, no se den cuenta de la realidad en que vive el país y que las verdades vividas exigen renunciamientos por parte de ellos y una toma de conciencia de lo que el país requiere; no quieren o no pueden entender que Bolivia está para servirla y ya no puede estar al servicio de ellos; que los bolivianos aún confiábamos en ellos pero que todo muestra que son inconfiables, decepcionantes, ajenos a lo que el país y su pueblo requieren.

Dicen, en comunicado de cinco puntos, que se portarán bien, que harán campañas limpias, que tendrán actitudes homogéneas y dignas en los comportamientos, pero no hacen referencia alguna a disposición para unirse y conformar un solo frente porque están lejos de ello, porque más valen sus intereses, y, así, decidieron reunirse el 3 de abril para ver seguramente “cómo le fue a cada uno en la campaña” y “qué posibilidades tienen de asegurar su elección”, etc., etc., pero, hablar, convenir sobre lo que importa al país? ¡Naranjas!

Por decisión y abandono de deberes con el país y el pueblo, todo muestra que el 3 de mayo será la fecha en que se decida, una vez más, vivir y actuar desunidos, enfrentados, ajenos a la realidad y contrarios a los intereses del pueblo. Decidirán, tal vez, comentar después de elecciones, ¡las razones o sinrazones que determinaron su derrota!

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (728 Kb)      |       PDF (567 Kb)



Caricatura


Sociales

Campaña de Baby Corp para Unicef

CAROLINA LINARES, DE UNICEF; KARINA DIAZ Y JIMENA BURGOS, PROPIETARIAS DE BABY CORP, Y MARÍA ELENA UBEDA, DE UNICEF.

Miss Uruguay es la preferida de Patra

LAS FINALISTAS DEL CERTAMEN MISS PATRA: VENEZUELA, ARGENTINA Y URUGUAY.


Publicidad