Publicidad

    


La mujer en política

María Elena Paz Diez

El papel de la mujer en la política ha ido cambiando con el paso del tiempo y ya es común encontrar mujeres ocupando cargos políticos en países orientales y occidentales, llegando en algunos casos a jefas de Estado, como en Bolivia.

Según sociólogos, a lo largo de la segunda mitad del Siglo XX se ha ido dando la mayor transformación de la Historia, y sobre todo a partir de las décadas de los 60 y 70, con las luchas de las mujeres sufragistas, que comenzaron en países tan dispares como Inglaterra, Francia o México. Esos esfuerzos empiezan a dar los primeros frutos.

En España, el gobierno del socio liberal José Luis Rodríguez Zapatero ha sido el primero en la Historia en establecer una distribución equitativa de carteras ministeriales entre sexos, con un 50 por ciento de cargos. Cuando se tomó esa decisión desde el gobierno, numerosos opositores y sobre todo los medios de comunicación más conservadores empezaron a criticar el desempeño de la mujer en altos cargos, argumentando que no eran nombradas en función de sus facultades intelectuales sino por el simple hecho de ser mujeres.

María Teresa Fernández de la Vega ha entrado en la historia de España como la primera mujer que ocupa la vicepresidencia del gobierno. Se trata de un puesto bastante simbólico, teniendo en cuenta que el país ibérico se ha caracterizado por un ferviente machismo,

Todavía hay estados en el mundo en los que las mujeres ni siquiera pueden ejercer el derecho al voto, pese a ser supuestos países democráticos y, por lo tanto, ellas no pueden participar en la vida política como diputadas o en gobiernos.

Una socióloga apunta que es bastante probable que todavía en algunos países existan barreras socioculturales fuertes, sujetas a condicionamientos históricos.

En la Unión Europea, cumpliendo lo dispuesto en las Naciones Unidas, gran porcentaje de mujeres se encuentra en los parlamentos.

Hoy las mujeres son a menudo dinámicas líderes, promotoras del cambio, que impulsan a las mujeres y a los hombres a participar, reivindicar sus derechos, fortalecer las comunidades. Su participación es fundamental para la gobernanza democrática. Sin embargo, las mujeres todavía tienen mucho camino por recorrer para conseguir la igualdad de representación en puestos de poder y liderazgo, tanto en las empresas como en los gabinetes ministeriales.

La autora es socióloga.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (728 Kb)      |       PDF (567 Kb)



Caricatura


Sociales

Campaña de Baby Corp para Unicef

CAROLINA LINARES, DE UNICEF; KARINA DIAZ Y JIMENA BURGOS, PROPIETARIAS DE BABY CORP, Y MARÍA ELENA UBEDA, DE UNICEF.

Miss Uruguay es la preferida de Patra

LAS FINALISTAS DEL CERTAMEN MISS PATRA: VENEZUELA, ARGENTINA Y URUGUAY.


Publicidad