Publicidad

    



[Juan José Chumacero]

Terrorismo


En los meses de octubre/noviembre de 2019, los bolivianos hemos sido víctimas de acciones terroristas a través de hechos violentos que se los pudo ver y sentir a partir del fraude electoral por parte del ex presidente Evo Morales. Terrorismo traducido en variadas formas de expresión y crueldad: cercar ciudades, quemar hospitales, explosionar carreteras, plantas de carburantes (Senkata), armar paramilitares, declarar al Chapare como “republiqueta”, incitar a la guerra civil. Hechos degradantes e intimidatorios donde, incluso, se perdió vidas de gente inocente y ajena a esa “guerra”.

La angurria -colonial- del “poder” por parte de un “neo indígena” (Evo) y un “para-indígena” (Linera) insuflaron un terrorismo que se sustenta en diferentes conceptos. Por ejemplo la Real Academia Española lo define así: “(del Latín terror). Dominación por el terror.// Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”. En su sentido más amplio, el terrorismo es la táctica de utilizar un acto o una amenaza de violencia contra individuos o grupos para cambiar el resultado de algún proceso político.

Esta “guerra” se inicia con el fraude electoral y la fuga y/o abandono de funciones de Evo Morales y García Linera que pretendieron crear un “vacío de poder”. Estoy convencido que no fue una acción aislada ni desorganizada. Los fugados y expertos en “estrategias envolventes” (engaños) e “inmoralidades” (fascista) indujeron a un sufrimiento innecesario, golpeando las áreas más vulnerables de la población. El terror y violencia generado por sus llunk’us y racistas, en contubernio con algunos medios “evistas” amplificaron el conflicto a dimensiones escalofriantes.

Por ello, el “fugado” es acusado de 8 delitos: terrorismo, genocidio, alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, por atribuirse derechos del pueblo, conspiración, instigación publica a delinquir, asociación delictuosa y organización criminal, cuyo campo de acción lo extendieron más allá de las regiones del conflicto.

Entonces, cuando Evo Morales sigue desde su “refugio” -brindado por los el gobierno argentino- induciendo a la violencia y el terror con parámetros habituales de las guerras, “defendiendo”, dice, su supuesta “revolución”, está actuando como un apátrida (léase, sin país, nación, cultura, idioma definidos), sin preocupación u moral alguna. Así, viola los Convenios de Ginebra de 1949, el Acuerdo y Estatuto de Londres, del 8 de Agosto de 1945, determinantes del Tribunal de Núremberg, así como las normas de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1974, por su agresión a la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Este anhelado “vacío de poder” fue otro yerro del fugado, pues su cuadro principal, neófito en política, renunció. Por ello el Gobierno transitorio respondió a este caos por medio de normas jurídicas que contemplaron su prevención y sanción. Pero Evo Morales insiste en su megalomanía imponiendo candidatos a “dedo” para mayo de 2020, los cuales, paradójicamente, son rechazados por sus bases y organizaciones sociales del MAS. Pero, ¿esta violencia fue aislada? Al parecer NO. ¿Por qué los demócratas emulan las prácticas de Evo e imponen a Jeanine Áñez como candidata presidencial? ¿Se mantiene el contubernio entre Rubén Costas y Evo? Si fuera así, entregarán en bandeja de plata la impunidad (poder) al “fugado” o al menos eso creen. Mientras, el apátrida se “escuda” en su coacción de su “voto duro”, ya que sueña con que votarán por el MAS.

El autor es Director del Cisec.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (705 Kb)      |       PDF (303 Kb)



Caricatura


Sociales

Alasita en la Asociación Cristiana Femenina

SILVIA JEMIO, FRIDA VARGAS, IRMA JALDÍN, MAITE PEÑA, PRESIDENTA DE LA ACF LA PAZ, ROSSIO KELLY Y ROSARIO ARCE.


Publicidad