Publicidad

    


Educación musical, un reto

David Lozano Suntura

Todo maestro del área desempeña sus funciones con la necesaria formación en el desarrollo motor, desarrollo intelectual y, por supuesto, en la parte psicosocial de cada niño o niña a su cargo. Al interés de superación de cada maestro se suma la capacitación periódica sobre nuevas estrategias metodológicas y didácticas.

Todo maestro asiste a su trabajo provisto de materiales y diversos recursos en función a su planificación, los cuales deberá utilizar en el proceso secuenciado de trabajo, tomando en cuenta las necesidades y dificultades que poseen sus estudiantes, para más tarde sobre la base de su registro de logros y dificultades apreciadas, tome en cuenta la satisfacción o debilidades que se presentaron en su clase.

La problemática es cómo es concebida e impartida la educación musical en nuestro medio, sin desmerecer la preparación que cada maestro tiene. Debemos preguntarnos si los propósitos del área de educación musical simplemente se enmarcan en la enseñanza del Himno Nacional y marchas patrióticas, además de la organización de las bandas de guerra para las fiestas patrias.

Considero que va más allá de esas premisas básicas, debemos cambiar radicalmente esta práctica, pero esta dificultad nace desde nuestras autoridades superiores en educación. Cuando salen compulsas para optar cargos en el área musical, solo piden que el maestro que postula debe saber interpretar un instrumento, que podría ser acordeón, mejor si la trompeta, esto para la organización de una buena banda de guerra.

Es importante que un maestro sepa interpretar un instrumento, pero también el maestro debería conocer y saber interpretar todos los himnos departamentales, para de esta manera incentivar en la enseñanza de los mismos a sus estudiantes. Lamentablemente esta falencia viene desde nuestras autoridades educativas, encasillando al área de educación musical, como si su única función fuera organizar las bandas de guerra, dejando de lado la verdadera importancia de esta área, la cual aglutina las demás áreas humanísticas.

Está comprobado que la música, en todo el sentido de la palabra, engloba todas las áreas de estudio, por lo cual se debe ser más cuidadoso en la preparación de los planes de trabajo anuales y trimestrales. Los mismos deben contener la enseñanza de la lectura de partituras, aprendizaje de los himnos departamentales y canciones del repertorio nacional, sin descartar la organización de bandas de guerra.

Sabemos que la música es la suma de todas las artes y algo sustancial de nuestra cultura, sin la música no existe disciplina perfecta. Según Santo Tomas, “la música ocupa el primer lugar entre las siete artes liberales y es la más noble de ellas”. Se ha demostrado que interpretar himnos y canciones, además de tocar un instrumento o simplemente el poder participar en una interpretación musical, tiene efectos altamente positivos en el aprendizaje, en la motivación y el comportamiento de cada estudiante. En ese entendido, un maestro del área debe ser intérprete, dominar algún instrumento, motivar el canto, promover la lectura musical del solfeo, promover a la composición y no la copia. Finalmente, el maestro de música debe tener verdadera vocación pedagógica, porque la música es el arte sublime y completo, la música es un HACER antes que un SABER.

El maestro de música es aquel que tiene una diversidad de habilidades, denominado hombre orquesta, pero su área no es vista con importancia por algunos colegas de trabajo, sin embargo aún es tiempo de cambiar.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (705 Kb)      |       PDF (303 Kb)



Caricatura


Sociales

Alasita en la Asociación Cristiana Femenina

SILVIA JEMIO, FRIDA VARGAS, IRMA JALDÍN, MAITE PEÑA, PRESIDENTA DE LA ACF LA PAZ, ROSSIO KELLY Y ROSARIO ARCE.


Publicidad