Publicidad

    


Fractura visible

Descontento por imposiciones crea división entre MAS y afines

> Son por lo menos cuatro sectores masistas que rechazan esas imposiciones, advierten que no apoyarán en la campaña electoral e incluso con “voto castigo” el día de las elecciones generales. La estructura masista cuyas bases descansan en los “movimientos sociales” se fracturó


OMAR AGUILAR, SENADOR DEL MAS.
 GALERÍA(2)

Después de la inscripción de postulaciones ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el comienzo de la campaña electoral, en el transcurso de la primera semana de febrero, salieron a luz varias manifestaciones de rechazo y descontento en filas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de parte de organizaciones sociales afines a dicha organización por algunas candidaturas que impuso Evo Morales desde la Argentina.

La molestia no solo es por el binomio Luis Arce – David Choquehuanca, impuesto por el líder cocalero, sino por la misma postulación de Morales, Diego Pary, Bety Yañiquez, Adriana Salvatierra, que buscan llegar al Legislativo, además que no se tomó en cuenta a ningún legislador de la línea concertadora como es el caso de Eva Copa, Omar Aguilar o Sergio Choque.

El presidente de la Cámara de Diputados, que dijo que no ve que nadie esté llorando por el retorno de Evo Morales, afirmó que este debe reconsiderar su postulación como candidato al Senado y que más bien se tome en cuenta en las listas a todos quienes trabajaron para pacificar Bolivia.

El senador Omar Aguilar (MAS) denunció que el jefe de campaña de su partido impuso desde su asilo en el vecino país, desconociendo las determinaciones de las bases que semanas antes determinaron postular a algunos representantes que no fueron tomados en cuenta como es el caso de la actual presidenta del Senado Eva Copa.

“Muchos dirigentes del El Alto han sacado votos resolutivos apoyando a la actual presidenta de la Asamblea, hay mucha molestia de las organizaciones sociales porque ella ha sido parte en la consolidación de la pacificación en el país”, dijo.

La diputada del MAS, Concepción Ortiz, lamentó que “oportunistas” hayan ingresado a la lista de candidatos a asambleístas. Dijo que se trata de “privilegiaditos”, que en el pasado huyeron “como ratas” en los conflictos.

Sostuvo que esas personas “privilegiadas” ocuparon cargos en la Presidencia del Senado, Vicepresidencia de Diputados y jefa de Bancada del MAS. Mencionó directamente a Betty Yañiquez, quien ahora candidatea para la reelección como representante plurinominal de La Paz.

Así como estos legisladores, representantes de distintas organizaciones también dijeron sentirse descontentos con las listas presentadas en el TSE.

El presidente de la Fevuje alteña afín al MAS, Fernando Condori, expresó el descontento que existe en esa organización que a lo largo de 14 años apoyó al MAS cuando éste gobernaba Bolivia, sin embargo, ante el nuevo escenario en el que Evo Morales desde su asilo impuso las listas de los aspirantes al Legislativo y al Ejecutivo, la situación de respaldo incondicional cambió.

“Nosotros estamos en desacuerdo con esas candidaturas por lo que desconocemos las mismas en la ciudad de El Alto. La ciudad de El Alto no va a permitir que estos señores se sigan mofando para sus apetitos personales”, dijo Condori, según reporte de radio Fides.

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Eliseo Suxo, señaló que mientras se incluyó a personas no representativas y cuestionadas, se excluyó a Eva Copa, quien tenía apoyo de las organizaciones alteñas, porque durante el conflicto de 2019 dio la cara y no escapó como otros.

“En una reunión las organizaciones han mencionado que se debe ratificar a la compañera Eva Copa, para que siga siendo senadora porque por lo menos ha dado la cara, no ha renunciado como otros senadores han escapado del barco y ahora nuevamente candidatos”, manifestó Suxo.

AMENAZAN CON CHICOTAZOS

Representantes de la Federación de Campesinos de La Paz advirtieron con someter a justicia comunitaria con chicotazos a los dirigentes del MAS, a quienes acusan de haber rifado la candidatura a diputación que corresponde al sector, según reporte de Erbol.

Froilán Mamani, presidente de la Comisión Orgánica de la Federación, acusó a los dirigentes Rodolfo Machaca, Henry Nina y Guido Varela, jefe departamental del MAS, de haber “vendido” la postulación.

“Vamos a aplicar la justicia comunitaria, vamos a tener que aplicar el chicote que corresponde”, afirmó.

Según explicó, a la Federación de Campesinos le correspondía la quinta candidatura a diputado plurinominal por La Paz, sin embargo, en el puesto apareció Aurelio Chávez Callisaya, quien es Alcalde de Humanata.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (705 Kb)      |       PDF (303 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.50 Bs.
1 UFV:2.33686 Bs.

Publicidad

Publicidad