Publicidad

    


Emergencia por efectos de riada

Campaña de ayuda para damnificados de Cotagaita

> Una reunión multisectorial de emergencia con representantes de distintas carteras de Estado y de la cooperación internacional conformaron una comisión permanente > La presidenta Jeanine Añez, en visita al lugar, comprometió la reconstrucción de Cotagaita y entrega de 6,5 toneladas de ayuda humanitaria


PRESIDENTA JEANINE AÑEZ VISITÓ COTAGAITA COMPROMETIÓ RECONSTRUCCIÓN DE MUNICIPIO AFECTADO.

Con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para brindar el apoyo necesario a todas las personas damnificadas por la riada ocurrida el pasado jueves en Cotagaita en el departamento de Potosí, se conformó una comisión permanente, luego de la realización de una reunión multisectorial de emergencia con representantes de distintas carteras de Estado y de la cooperación internacional.

El viceministro de Defensa Civil, Fernando Calderón, informó ayer que los representantes de los ministerios de Salud, Medio Ambiente y Agua, Minería, además de Naciones Unidas y de Ayuda Humanitaria Internacional se comprometieron a reunirse de manera permanente para atender emergencias.

“Hay el compromiso de reunirnos de manera permanente, prácticamente estamos hablando de una comisión permanente para atender la emergencia de Cotagaita y se ha establecido un grupo de comunicación continua y de coordinación con estos representantes nacionales y de los organismos internacionales de cooperación, todo ello encabezado por el Viceministerio de Defensa Civil”, refirió Calderón.

Se informó también que una de las conclusiones de la reunión es dar prioridad al cuidado de la salud de la población, para ello se enviará en las próximas horas más insumos, pastillas purificadoras de agua y se aumentará el número de personal para apoyar a la brigada de salud que ya está en el lugar de la afectación.

También se dotará carretillas, palas, bombas de extracción de agua, colchones, frazadas, alimentos y más carpas, que posiblemente sean proporcionadas por Naciones Unidas a través de la organización de Inmigraciones, detalló la autoridad.

RECONSTRUCCIÓN

La presidenta Jeanine Áñez, en visita realizada al lugar del desastre, comprometió la reconstrucción del municipio de Cotagaita, departamento de Potosí, que fue afectado severamente por una riada a raíz de las constantes lluvias, y entregó 6,5 toneladas de ayuda humanitaria, para las familias damnificadas.

“No se sientan solos, estamos acá para colaborar, coordinar con las autoridades locales lo que va hacer de acá en adelante, la ayuda para reconstruir todo esto que ha sido afectado con esta riada”, expresó la mandataria.

De acuerdo con los informes oficiales, al menos 250 casas fueron afectadas y 400 familias damnificadas por la riada, además de unidades educativas y la infraestructura del hospital del municipio.

La jefa de Estado expresó su solidaridad a la población y lamentó tener que visitar Cotagaita en una “situación tan triste”, pero dijo: “creo que no podía dejar de venir, porque es nuestra obligación”.

Sostuvo que instruyó al Ministerio de la Presidencia atender de inmediato todos los pedidos que realizó la población, pues sus autoridades entregaron proyectos que precisa esa región, más ahora que fue afectada por el fenómeno natural.

Entre la ayuda humanitaria se encuentran herramientas, alimentos, colchones, frazadas y otros insumos destinados a paliar la necesidad de las familias damnificadas.

La Jefa de Estado a su llegada al municipio fue recibida por las autoridades locales y familias damnificadas que le hicieron conocer sus necesidades más apremiantes, así como su respaldo a su gestión en beneficio de los bolivianos.

La Presidenta en su visita a Cotagaita estuvo acompañada por el ministro de Defensa, Luis Fernando López, y de presidencia, Yerko Núñez.

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Fernando López, informó a la población de Cotagaita que los efectivos militares están prestos a ayudar a todos los damnificados por la riada, al igual que los voluntarios de la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija, a quienes agradeció por su compromiso con la solidaridad.

AYUDA HUMANITARIA

Por otro lado, el senador por Potosí, Edwin Rodríguez, desde plaza Murillo de La Paz, convocó a la población boliviana a acercarse a las plazas centrales de los nueve departamentos a objeto de hacer llegar su ayuda humanitaria para que “podamos nosotros llevar a la brevedad posible a nuestros hermanos potosinos la ayuda para que puedan de alguna manera paliar este mal momento”.

El legislador dijo que los afectados necesitan colchones, alimento, medicamentos, vituallas y frazadas porque se tuvieron que habilitar unidades educativas para albergar a las familias perjudicadas, que en muchos casos, se quedaron solo con la ropa que tenían puesta al momento del desastre.

Rodríguez agregó que ante el panorama difícil que viven los pobladores de Cotagaita se impulsa en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) una Ley corta que permita a los municipios afectados disponer de recursos para atender emergencias.

“Hemos conversado con la presidente del senado y se está preparando de manera urgente una Ley corta que permita que los municipios tengan planes de contingencia y prevención además de disponibilidad inmediata de recursos económicos para cualquier emergencia producto de los desastres naturales”, manifestó.

Respecto a la campaña solidaria el Rodríguez dijo que se habilitará una cuenta bancaria; sin embargo, por el momento el personal de la comisión de economía plural de la ALP estará recibe todo tipo de ayuda, incluso durante el fin de semana.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (705 Kb)      |       PDF (303 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.50 Bs.
1 UFV:2.33686 Bs.

Publicidad

Publicidad