Publicidad

    



[Rolando Kempff]

El comercio en tiempos de coronavirus


El comercio, el transporte y el turismo son los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus. Ante esta realidad --como se recomienda en un blog de los empleados del BID-- es vital que los gobiernos tomen medidas adecuadas para reducir su impacto en la economía y la vida de sus ciudadanos, ofreciendo al mismo tiempo un retorno seguro e inteligente de la actividad económica.

Esta pandemia también está afectando seriamente a los procesos de integración, enardeciendo los nacionalismos. Los gobiernos, en previsión a una posible escasez, buscan acaparar productos con compras superiores a sus necesidades, o dejando de exportar, para incrementar sus stocks de reserva.

De acuerdo con previsiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la actividad comercial del mundo se verá reducida este año entre un 13 al 32 por ciento, mucho más grave que la contracción debida a la crisis financiera del 2008.

De manera categórica, el director general de la OMC, Roberto Azevedo, sostuvo que "la inevitable disminución del comercio y la producción tendrá consecuencias dolorosas para los hogares y las empresas, aparte del sufrimiento humano causado por esta enfermedad".

Los primeros datos de la crisis comercial que se viene este 2020 y los próximos años no son nada reconfortantes: En los dos primeros meses de este año China vio caer sus exportaciones en un 17% y sus importaciones en 4%; las importaciones totales de los Estados Unidos disminuyeron en 4%. En el mismo periodo, las exportaciones del Brasil se redujeron en 8,5% en términos anuales.

Para la OMC estas cifras son preocupantes si se tiene en cuenta que el comercio mundial ya se encontraba en plena desaceleración el 2019, año en que esta actividad solo creció en 1%, comparado el 5% que fue el promedio de las dos últimas décadas.

Los bolivianos debemos estar conscientes de que esta crisis no solo afecta al país. El problema es de todo el mundo, sin importar el nivel de especialización de los países. Además de la reducción de los precios de commodities como el petróleo y minerales, los bienes manufacturados son los más afectados porque son más vulnerables a las interrupciones súbitas, por la ruptura de sus cadenas de suministros, y la mayor posibilidad de que los compradores dejen de demandarlos, porque priorizarán otras adquisiciones.

En el caso particular del país, es necesario promocionar la compra de productos “hecho en Bolivia”, buscando fortalecer a nuestras empresas. La base empresarial vigente, registrada en Fundempresa es de 327.803 empresas. De éstas solo el 30% son activas (aproximadamente 100.000). Por ubicación, el 77% de las empresas está en los departamentos del eje: 31% en La Paz, 29% en Santa Cruz, 17% en Cochabamba y 23% en el resto de los departamentos. Por tipo societario, el 80% es de empresas unipersonales, 19% de Responsabilidad Social Limitada (S.R.L.) y 1% de Sociedad Anónima y otros. La composición por actividad económica es: 37% en comercio, 13% en construcción, 10% en industria, 9% en servicios profesionales y técnicos, y el restante 31% se concentra en otros sectores.

Ésta no es la primera crisis sanitaria que tiene la humanidad. Pasaron por nuestro planeta, entre otras, las gripes española, asiática, SARS, y Ébola. Todas dejaron problemas económicos y enseñanzas, como la de ahorrar dinero frente a la incertidumbre, lo que se traduce en reducir nuestras compras.

Como señalan algunos analistas, de acuerdo con experiencias pasadas la ruta de la recuperación puede identificarse por las letras U, L y V. La primera representa una caída abrupta seguida de una lenta recuperación. La segunda es la peor de todas, pues muestra la caída seguida de una prolongada recesión.

La ideal y la que esperamos todos es que tras la caída se tenga una pronta recuperación, dibujando una V en la gráfica estadística. Pero para que esto pueda hacerse realidad serán necesarias políticas integrales, que tomen en cuenta los aspectos del cuidado de salud de los bolivianos, y en lo económico comprendan lo fiscal, monetario, políticas comerciales, y refuerzos a los procesos de integración.

Solo de manera enunciativa, están temas como:

- Analizar la posibilidad de reducir los aranceles para las importaciones y eliminar las barreras no arancelarias para los equipos e insumos médicos. Crear una forma radical de combatir el contrabando, promoviendo de esta forma la llamada liberalización comercial.

- El Gobierno debe extremar esfuerzos para impulsar nuevos acuerdos comerciales en la región y otras partes del mundo, evitando cualquier conflicto comercial.

- El Gobierno debe crear más agencias de promoción de las exportaciones, que tenga entre sus tareas buscar y abrir nuevos mercados para la actual y futura producción nacional, dando énfasis a nuevos nichos especializados, como los de productos manufacturados o los cultivos libres de pesticidas e insecticidas.

- Buscar las formas y los canales para promover la liberalización del comercio de servicio, más --en esta época de pandemia-- en el área concerniente de la medicina, superando las trabas para alcanzar un fluido comercio internacional del país.

- Siguiendo la corriente de la Comunidad Andina CAN), impulsar el comercio electrónico y las ruedas de negocios virtuales entre los países miembros de este proceso de integración, conformado, además de Bolivia, por Colombia, Ecuador y Perú, y así coadyuvar en la reactivación de la economía en la región.

- Reducir el costo del IVA al 10% y eliminar el ITF.

- Crear un fondo de garantía para inyectar liquidez.

- Modernizar los contratos laborales.

- Poner en vigencia normas legales que garanticen un adecuado clima de inversiones, en un marco de seguridad jurídica para los negocios, que promueva las inversiones nacionales y extranjeras.

- Promover la economía digital, de los startup (las compañías emergentes) y la Economía 4.0 de promoción del talento humano y generar ciudades inteligentes, dejando de lado la economía extractiva.

El autor es Economista, empresario y ahora Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ph.D., miembro de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


 
 
Publicidad