Publicidad

    


Formalizan recurso Constitucional

Gobierno busca frenar moción de destitución al Presidente de Perú



EL PRESIDENTE DE PERÚ, MARTÍN VIZCARRA. EUROPA PRESS

Lima.- El Gobierno de Perú ha formalizado este lunes el recurso ante el Tribunal Constitucional para intentar frenar la moción de censura que tiene previsto votar el Congreso contra el presidente del país, Martín Vizcarra, implicado en un presunto escándalo de corrupción.

El Ministerio de Justicia de Perú ha presentado el escrito en el que pone en duda cuestiones de competencia y reclama una medida cautelar sobre la moción de vacancia presidencial planteada en la sede legislativa, después de la difusión de grabaciones que vinculan a Vizcarra con el caso “Richard Swing”.

En concreto, la oposición sospecha que el Ejecutivo pudo cometer irregularidades en la contratación del cantante Richard Cisneros, conocido como 'Richard Swing', entre 2018 y 2020, a través de una serie de contratos valorados en 155.000 soles (más de 35.000 euros).

Las dos funcionarias que aparecen en las grabaciones ya se han apartado del Gobierno, mientras que Vizcarra ha negado irregularidad alguna e incluso ha denunciado un "complot". Si el Constitucional no lo evita, está previsto que el Congreso vote el 18 de septiembre la moción que podría obligar al presidente a dejar también su puesto.

La ministra de Justicia, Ana Neyra, aseguró la semana pasada que el Congreso estaba interpretando "de manera equivocada e inconstitucional" la figura con la que quiere tumbar a Vizcarra. "El modo como está interpretando el Congreso la Constitución no es compatible con el sistema de gobierno, está afectando competencias del Ejecutivo y minando el orden constitucional", criticó. (Europa Press)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


Publicidad
Editorial

Opinión

¿Se olvidaron los candidatos del mensaje de noviembre?

[Juan Del Granado]

CCX aniversario de Cochabamba

[Marcelo Chinche]

El Vía Crucis de Europa

Principios de Reforma Policial

[Armando Moscoso]

Cochabamba y el universalismo de la bolivianidad


Portada Deportes

     |      

 
Impunidad
Publicidad