Publicidad

    


Bolivia y Paraguay refuerzan la señalización fronteriza



Las cancillerías de Bolivia y Paraguay desarrollan tareas de demarcación en la frontera común en medio de las limitaciones impuestas por la pandemia con el propósito de cumplir con acuerdos binacionales de 1938 y 2009. Las autoridades bolivianas, que en la región limítrofe se instalan hitos de segundo orden que refuerzan la señalización fronteriza.

El Ministerio boliviano de Relaciones Exteriores reportó, según Abi, el avance de estos trabajos a través de un comunicado divulgado este lunes y resaltó la instalación de hitos de segundo orden que refuerzan la señalización fronteriza.

La comitiva boliviana estuvo liderada por el delegado demarcador Cesar Echeverría de la Comisión Nacional de Soberanía y Límites de Bolivia y la comitiva paraguaya por el delegado Demarcador Javier Cabrera.

Según el informe de la Cancillería, los trabajos se desarrollaron en el marco de lo establecido en el Tratado de Paz, Amistad y Límites de 1938 y en el protocolo adicional del mismo que fue suscrito en 2009, 74 años después de la Guerra del Chaco.

Estos entendimientos, señala el comunicado, tienen el propósito de "marcar el territorio limítrofe con seguridad, propiciando aún más la integración boliviano - paraguaya".

Bolivia y Paraguay libraron entre 1932 a 1935 un conflicto bélico que fue considerado como el mayor enfrentamiento de América del Sur del siglo XX, y por efecto de esta confrontación las fronteras entre ambos países tardaron en demarcarse hasta 2009, cuando se suscribió el documento final con el respaldo de Argentina.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad