Publicidad

Fraude electoral de 2019

Investigan rumores sobre un padrón electoral inflado en pasados comicios



A pesar de la negativa inicial por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a un requerimiento de información del Padrón Electoral por parte del ingeniero Edgar Villegas, con la finalidad de poder determinar irregularidades en el pasado proceso electoral, nuevas reuniones intentan subsanar detalles de acceso a datos para conocer más pruebas que evidencien vicios en las elecciones anuladas de octubre de 2019.

En contacto con EL DIARIO, Villegas manifestó que se han podido superar dificultades en torno a la solicitud de información que le fue negada en pasados días por el órgano electoral al considerarse invasivas a la privacidad de los ciudadanos.

“El anterior viernes hubo una reunión muy positiva con el órgano electoral en la que se concilio varios puntos y se quedó en que este ente, brindara acceso en la medida de lo posible y de forma presencial”

Con esta nueva apertura de datos, Villegas avanza en una investigación que trata de confirmar o desestimar rumores sobre la posibilidad de que las pasadas elecciones se hayan llevado adelante con un padrón electoral inflado en sus datos reales para asegurar que este exceso en el universo de votantes garantice una victoria al ex partido gobernante.

“Existen rumores y susceptibilidades en sentido de que se hubiera inflado el padrón biométrico el año 2009 con registros fantasmas, mediante maquinas que ya estaban precargadas con datos personales” informó.

Estos rumores señalan que el equipo informático encargado de levantar datos biométricos de la población en el año 2009, contenía más información de la que se pudiera colectar en circunstancias normales, lo que posiblemente derivó en un exceso de votantes que en un futuro pudieron haber modificado los resultados de la votación real.

Estos postulados son los que tratan de ser verificados por el investigador mediante los datos requeridos al TSE. Se espera que en las próximas semanas este estudio logre arrojar más datos sobre la posible manipulación del voto ciudadano efectuada por los anteriores directivos del órgano electoral en favor del gobierno de turno.

Al ser consultado sobre su parecer acerca del avance en el presente proceso electoral, Villegas sostuvo que sería apresurado emitir criterios sobre esa temática y su manejo, pues queda bastante trabajo por hacer en el sentido de fiscalizar y descubrir más posibles irregularidades.

Agrego que una crítica que se puede hacer va en sentido del hermetismo con el que inicialmente se manejaba el órgano electoral al momento de solicitar datos, sin embargo y luego de negociaciones y una apertura a recibir sugerencias por parte de la población se puede señalar que este aspecto ha mejorado. Otro punto que Villegas señala como débil dentro del actual proceso tiene que ver con la comunicación del calendario electoral a la población, pues no existiría una buena socialización de las etapas y sus límites de tiempo para las personas que necesiten efectuar alguna modificación o actualización.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


Publicidad
Editorial

Opinión

¿Se olvidaron los candidatos del mensaje de noviembre?

[Juan Del Granado]

CCX aniversario de Cochabamba

[Marcelo Chinche]

El Vía Crucis de Europa

Principios de Reforma Policial

[Armando Moscoso]

Cochabamba y el universalismo de la bolivianidad

 
Portada Deportes

     |      

 
Publicidad