Publicidad

    


A casi un año del fraude electoral

Suspenden inspección ocular por ausencia de exvocal del TSE

Se tiene previsto realizar inspecciones en las oficinas del ente electoral, la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación, donde presuntamente ocurrieron los hechos. Los imputados deberán explicar en cada lugar a ser visitado que se hizo durante las Elecciones Generales del 2019


LIDIA I., EXVOCAL DEL TSE

La exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Lidia I., que se benefició con detención domiciliaria la semana pasada, no asistió a la Inspección Técnica Ocular (ITO), programada para la mañana de este lunes, por lo que el recurso legal se suspendió para el 5 de octubre próximo, informó el fiscal Alexis Vilela.

El gerente de la empresa Ethical Hacking, Álvaro Andrade, testigo en el caso fraude electoral, identificó a Lidia I. que fue aprehendida en diciembre pasado, luego de estar más de 40 días prófuga, como la responsable de haber ordenado la paralización del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), momento en el cual se sospecha que se cometieron las irregularidades en el cómputo.

Por otro lado, el jefe de la división anticorrupción de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Luis Fernando Guarachi, informó este lunes, que la inspección ocular y reconstrucción del caso fraude electoral, ayudará a determinar responsabilidades.

“Debemos corroborar esto en la inspección técnica ocular con la participación de todas las personas que han estado presentes para determinar responsabilidades, por ello esta audiencia es importante”, explicó.

Apuntó que se tiene previsto realizar inspecciones en las oficinas del TSE, luego a la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación del ente electoral, donde presuntamente ocurrieron los hechos. Los imputados deberán explicar en cada lugar a ser visitado qué se hizo durante las Elecciones Generales del 2019.

“Han señalado a la exvocal Lidia I. como la persona responsable de haber ordenado la suspensión del TREP e instruir el corte del internet y luz en el Serecí (Servicio de Registro Cívico)”, agregó.

El denominado caso fraude electoral se inició en noviembre de 2019 y hasta la fecha dentro del proceso legal, los exvocales María Eugenia Ch., Lucy C., Idelfonso M., están con detención preventiva en cárceles de La Paz; Édgar G. permanece en un penal de Cochabamba, y el exvocal José Antonio Costas, quien en principio fue recluido en San Pedro, se benefició con detención domiciliaria, al igual que Lidia I.

Otros exfuncionarios del TSE y vocales departamentales también se encuentran con detención preventiva. En total, son más de 30 personas denunciadas.

Las elecciones del 20 de octubre de 2019 fueron anuladas luego de conocerse denuncias de fraude electoral en medio de una crisis política que derivó en la renuncia del expresidente Evo Morales, quien actualmente se refugia en Argentina.

La denuncia de fraude electoral, basada en el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad