Publicidad

    


Elecciones nacionales y el fracaso de la lógica

Rafael G. Julio Quiroga Abogado

Anuladas las elecciones generales del 20 de octubre de 2019 por fraude electoral que lo realizo el Partido del Movimiento al Socialismo, sobrevino la renuncia en cadena de todo la cúpula gobernante; fue así que Jeanine Añez asumió la Presidencia de Bolivia el 12 de noviembre de 2019 por medio de una sucesión constitucional, tras la renuncia y abandono del cargo de Evo Morales. De acuerdo al artículo 169.I de la Constitución Política del Estado. Este gobierno tenía como “mandato” llamar a Elecciones Nacionales en 90 días. Para tal efecto la Presidente el 20 de noviembre 2019, mediante un proyecto de ley, señaló en principio el 3 de mayo 2020 para celebrarse nuevas elecciones tanto para llamar a elecciones como para renovar por completo el Tribunal Supremo Electoral El TSE aplazó por 14 días el calendario electoral, creando una fecha provisional de las elecciones el Domingo 17 de Mayo como medida para salvaguardar la salud de la población por la pandemia de Covid-19 en Bolivia. Posteriormente, por el mismo motivo de salud el TSE fijo la fecha el 6 de septiembre de 2020, para elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados.

Aconteció que el Tribunal Supremo Electoral ante la proliferación de enfermos de la Pandemia del Covid -19, fueron muchas las solicitudes de postergar las elecciones por motivos de contagio y prevención de salud; nuevamente se postergaron las Elecciones para el 18 de Octubre. Sucedió que, en las elecciones del 20 de octubre de 2019 pasado, muchos bolivianos exigían que se debía presentar un solo frente o candidatura de oposición para evitar la dispersión del voto. En aquella oportunidad este pedido era el correcto y coherente, pues el gobierno del Movimiento al Socialismo tenía en su poder a los “cuatro Órganos del Estado” durante 14 años en forma sumisa y obsecuente a las órdenes de ese gobierno, principalmente el Tribunal Supremo Electoral, a ello se suma la dictadura Sindical impuesta rigurosamente en las Organizaciones Sociales que el gobierno las fabricaba; los medios de comunicación la mayoría bajo la férula Estatal y en su poder la mayoría de las Gobernaciones y Alcaldías. No obstante esa realidad desoyendo el clamor de formar un solo frete político, se presentaron nueve frentes o partidos a la contienda electoral; y fuera de todo pronóstico y cábalas el poderoso gobierno del Movimiento al Socialismo tuvo que recurrir al fraude para ganar, con ribetees escandalosos tanto nacional como internacionalmente toda vez que el anuncio del fraude lo hizo la Organización de Estados Americanos contratada por el mismo Gobierno para realizar la auditoria cuyo resultado era “vinculante”. A partir del arribo del Gobierno transitorio el partido del MAS se hallaba en una horrenda crisis con su máximo jefe Evo Morales asilado en la Argentina junto con el que fue su entorno palaciego, a lado de su cerebro que fue García Linera; y su principal ejecutor y el verdugo de la oposición Carlos Romero en una penitenciaria, sobra hablar del Sr. Quintana todos con mandamientos de aprehensión para responder por los delitos cometidos, al margen de ello, el Gobierno transitorio saco a la Luz un sin número de hechos de Corrupción perpetrados por Evo Morales y su entorno, quedando sellados los mismo con la vergonzosa y escandalosa relación de Evo Morales con una casi niña mostrando al mundo su inclinación pedofílica. Ahora bien, usando lógica filosófica y el silogímo, la premisa mayor del MAS era el “fraude electoral”; la premisa menor la “corrupción total” la síntesis era el “fracaso total”. Lo increíble es que realizados los Comicios nacionales no obstante la publicidad de tonelada de pecados del exgobierno del MAS los resultados finales arrojaron: El 55,10 % para el MAS; 28.83 % CC y 14% Creemos; es decir una soberana paliza con casi 30 % sobre el segundo, resultado que contraviene toda “lógica”, pues si esta nublado espesamente el cielo, lógicamente que va a llover; y si un candidato tiene en la espalda un conteiner de pecados de corrupción, al margen de que perdió el control del país lógicamente que va a perder en la contienda electoral; pero en nuestras elecciones nacionales recientes (18 de Octubre) la lógica quedo arremetida, destrozada, noqueada, vapuleada y asesinada; pues el que tenía que perder el MAS obtiene un colosal triunfo; o sea que, las denuncias incontables de corrupción perpetradas durante 14 años; ilógicamente se convirtieron en propaganda virtuosa y saludable. Y el mal oprobioso y maligno, se convirtió en bien benigno saludable, divino y virtuoso. Como se dijo el uso del raciocino y la lógica en estas elecciones nacionales quedaron en ridículo la ignominia fue premiada y la virtud noqueada. Desde luego todo ello en forma muy sospechosa.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (802 Kb)      |      



Caricatura

 
Publicidad