Publicidad

    


Duelo en el gremio

Consternación por fallecimiento de fotoperiodista Juan Yupanqui



Juan Yupanqui, durante una de las cotidianas coberturas de fotoperiodismo.
 GALERÍA(2)

La infausta noticia sobre el fallecimiento del conocido fotoperiodista de EL DIARIO, Juan Guillermo Yupanqui Rodríguez, fue conocida ayer por la tarde, colegas y amigos expresaron sus condolencias a la familia mediante las redes sociales.

Yupanqui nació en La Paz, el 27 de marzo de 1958, según sus compañeros de trabajo, ingresó a trabajar al periódico en la década de los años 70 en la sección circulación, para luego integrarse, en los años 80, como reportero gráfico.

Sus fotografías han sido premiadas en diversas oportunidades y por varias instituciones.

Las recientes elecciones generales estuvieron entre sus grandes y últimas coberturas periodísticas.

Según sus familiares, un paro cardiaco acabó con su vida, vanos fuero los esfuerzos por salvarle en un nosocomio paceño.

Decenas de personas e instituciones emitieron su pesar a través de las redes sociales, algunas expresaron que él se lleva miles de anécdotas de las coberturas y las antiguas leyendas de La Paz, algunos agradecieron las enseñanzas en el campo de la toma de imágenes.

Don Juanito, como era conocido en las actividades folklóricas del Gran Poder, fue uno de los impulsores para que esa festividad sea reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Unesco.

Una colección completa de fotografías desde 1978 hasta los últimos años, del fotógrafo de EL DIARIO Juan Yupanqui Rodríguez formaron parte de las carpetas presentadas para postular a la festividad del “Señor de Gran Poder” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El 11 de diciembre de 2019, después de más de dos años de haber remitido el estudio de la festividad también denominada “Fiesta Mayor de Los Andes”, la Unesco, luego de una votación unánime, puso en la Lista Representativa a la fiesta paceña.

Yupanqui recordó, en esa ocasión, que las primeras fotografías las tomó en 1978, cuando la festividad era aún una fiesta de barrio, con unas pocas calles recorridas, donde la mayoría de los participantes eran personas de los “tambos” (galpones grandes, donde principalmente comercializan frutas) y la de los bordadores. “Empezaba detrás del Cementerio General y terminada en la Iglesia del Gran Poder”.

El fotoperiodista de EL DIARIO recordó, aquella vez, que a partir de 2003, empezaron a participar de la festividad, personas de clase media y media-alta, hasta profesionales.

El Directorio, Ejecutivos y el personal del Decano de la Prensa Nacional se adhieren al dolor que embarga a la familia de Don Juan.

El velorio se realiza hoy a partir de 11 horas en el salón Pista Lunar, calle Max Paredes (frente a la Iglesia Gran Poder–nuevo).

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (798 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad