Publicidad

    


Cancillería

Diego Pary es designado embajador ante la ONU

> Señalan que existe la necesidad de recuperar espacios internacionales que fueron dejados de lado por la pasada gestión de gobierno, relegando al país y sus relaciones con otras naciones del mundo y países amigos


Diego Pary, embajador ante la ONU.

El Gobierno boliviano designó a Diego Pary como embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Durante su acto de posesión, el nuevo representante boliviano ante esta organización mundial prometió que trabajará en reencauzar la diplomacia nacional y para reintegrar a Bolivia en instancias de las que fue separada por la pasada gestión.

En palabras de circunstancia, Pary destacó el enorme desafío que significa representar al país ante la organización más importante que reúne a los países del mundo y señaló que se deben proyectar nuevos éxitos internacionales para el país.

“Asumo este nuevo desafío de representar al país ante el organismo internacional más importante que tiene la humanidad y que agrupa a la totalidad de los países independientes y soberanos del mundo. Nuestro país tuvo más de una década de éxitos internacionales, hoy debemos proyectar una nueva década de nuevos éxitos”.

Precisó que existe la necesidad de recuperar espacios internacionales que fueron dejados de lado por la pasada gestión de gobierno, relegando al país y sus relaciones con otras naciones del mundo y países amigos.

Comprometió su trabajo en difundir nuevamente desde este espacio internacional, la defensa de los derechos de la Madre Tierra y de las reivindicaciones sociales de los pueblos indígenas del mundo.

“Es tiempo de proyectar nuevamente la diplomacia de los pueblos al contexto internacional, es tiempo de liderizar la de los derechos de la madre tierra, de la naturaleza, de la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, de los derechos sociales como los servicios básicos como el agua y la vivienda”, sostuvo.

Añadió que es tiempo de demostrar que desde los pueblos indígenas también se puede hacer diplomacia, además de mostrar amor profundo por la patria.

“El amor a la patria es el amor más grande que se siente a la distancia, por ello, por encima de cualquier interés siempre estarán primero los intereses de nuestra patria. Mi compromiso es con nuestro pueblo y demostraremos al país y al mundo que los quechuas, los aymaras los guaraníes y otros, también sabemos hacer diplomacia”, dijo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (798 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad