Publicidad

    


Migración china


 

La migración china al país tiene aspectos positivos, pero no faltan, a su vez, cuestionamientos a su comportamiento empresarial e inclusive vecinal. Como ella se inició desde hace poco menos que un quinquenio, resulta ya oportuno hacer un balance acerca de sus alcances y efectos.

De inicio, empero, no hay que pasar por alto el hecho de que es una cultura muy antigua y que tiene sus propias características, pero de ello cabe hacer un enfoque circunstancial, pues falta un estudio oficial al respecto, el cual debería producirse, cuanto antes mejor.

De hecho, como cultura propia tiene sus diferencias, en buena parte abismales, respecto a la boliviana, que tiene otros orígenes y prácticas. Pero cuando se emigra, cualesquiera fueren sus orígenes y costumbres, cuando el asentamiento se produce en países muy distantes a ellas, lo que corresponde es hacer un balance propio.

La gente del país receptor de una migración de características tan diferentes, tiene igualmente el derecho y la necesidad de formarse ya ideas y opiniones, las que deben necesariamente ser puestas de manifiesto, como resultado de una experiencia adquirida al respecto.

El caso, sin embargo, tiene que ser considerado en los dos aspectos que tiene una emigración, sus aportes y sus falencias. En el primer caso, se está recibiendo inversiones, que al presente ascenderían a unos 4.000 millones de dólares. La cuestión por determinarse es en qué sectores se están haciendo las inversiones del caso y los efectos que han logrado hasta el presente.

Hasta el momento se han producido ya informes y denuncias sobre los excesos en que incurre el empresariado chino. Uno de los casos más lamentables es que se está atentando contra la fauna silvestre del país, por lo cual es hora de que las autoridades nacionales pongan un freno, cuanto más rápido mejor.

Las autoridades nacionales deben avisar a la representación diplomática china que en Bolivia está prohibida la caza de la fauna silvestre, salvo que sea en circunstancias de haberse internado gente en las profundidades de las selvas y que incidentalmente se produzcan riesgos de vida. Solo en este caso es admisible la eliminación de la amenaza, entretanto no hay justificativo real para proceder a una caza sistemática.

En el caso de los chinos está sucediendo esta última situación, por el afán de encontrar beneficios económicos con los cueros y los colmillos de los animales que están siendo dados de muerte. Esto simple y llanamente es un negocio ilícito en el que están incurriendo.

Antes de que este negocio de los chinos acabe con la fauna silvestre, es responsabilidad de las autoridades respectivas adoptar las medidas del caso, para que ello no siga ocurriendo de manera tan abusiva y festinatoria.

Bienvenidos los chinos para invertir, efectuar negocios lícitos que justifiquen sus expectativas y se instalen en el país como inmigrantes, pero en ningún caso se les debe admitir que actúen al margen de la ley y, peor todavía, que por hacer negocios atenten contra la fauna silvestre del país.

Asimismo, en el plano de la convivencia social deben ser muy respetuosos de los hábitos y las costumbres de los bolivianos. Si ello les resulta inaceptable, es mejor que vuelvan a sus países y no vengan a Bolivia como si fuera un territorio donde puedan imponer las suyas propias. Cuando hagan esto, que lo hagan dentro de las cuatro paredes de las viviendas que ocupan, pero públicamente tienen que respetar las costumbres y derechos de los bolivianos.

Es inaceptable que cuando instalan empresas y contratan a personal boliviano para que les coopere en sus actividades, se coloquen en el sitial de patronos autoritarios y que maltraten a sus empleados, sean del rango que se les otorgue o que cumplan.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (765 Kb)      |       PDF (451 Kb)



Caricatura


Sociales

Remar celebró sus 21 años

Migue Díez Álvarez.

VIII Torneo "Carlos Aguilar"

Javier Aguilar, Carlos Aguilar y Juan Carlos Aguilar.


Publicidad