Nuboso Santa Cruz
Mín: 20º
Máx: 30º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 10º
Máx: 29º
Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 20º
Poco Nuboso Pando
Mín: 21º
Máx: 32º
Nuboso Oruro
Mín: -5º
Máx: 16º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 17º
Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 25º
Nuboso Beni
Mín: 19º
Máx: 32º

Publicidad

    


Informe de FAO

El mundo está lejos de alcanzar ODS

> Recomiendan acciones para evitar la deforestación así como la sobreexplotación de recursos marinos, y también para evitar la pérdida de agua. La información es vital para evitar que la volatilidad de los precios de alimentos afecten a los pequeños productores


Las personas con hambre aumentan en el mundo.

El mundo está lejos de alcanzar la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionadas con el hambre, la seguridad alimentaria y la nutrición, según un informe de la FAO publicado ayer.

“El informe presenta un panorama sombrío. Cuatro años después de lanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, hemos retrocedido en lo que se refiere a acabar con el hambre y hacer que la agricultura y la gestión de los recursos naturales -ya sea en tierra o en nuestros océanos- sean sostenibles”, aseguró Pietro Gennari, Jefe de Estadística de la FAO.

“Estar mal encaminado cuando se trata de alcanzar los pilares básicos de los ODS pone sin duda en riesgo el cumplir la totalidad de la Agenda 2030, y hace más difícil nuestro objetivo general de garantizar un futuro sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental para nuestro planeta y para las generaciones presentes y futuras”, aseguró la Subdirectora General de la FAO para el Clima y los Recursos Naturales, María Helena Semedo.

En su primer estudio de esas características, la FAO analiza, de manera visual, las principales tendencias mundiales y datos de hasta 234 países y territorios sobre 18 indicadores de cuatro ODS, que están bajo la custodia del organismo de las Naciones Unidas.

AUMENTA EL HAMBRE

Más de 820 millones de personas siguen padeciendo hambre en la actualidad. El número de víctimas del hambre en el mundo ha estado aumentando durante tres años consecutivos y ha vuelto a los niveles registrados en 2010-2011. Paralelamente, el porcentaje de personas hambrientas en la población total ha aumentado ligeramente, del 10,6 por ciento en 2015 al 10,8 por ciento en 2018.

INGRESOS DE LOS PEQUEÑOS CAMPESINOS

Los pequeños campesinos –que son la mayor parte de los agricultores de muchos países en desarrollo– se enfrentan a retos desproporcionados en el acceso a insumos y servicios y, como resultado, sus ingresos y productividad son inferiores de manera sistemática a los de los grandes productores de alimentos.

En la mayoría de los países, los ingresos de los pequeños productores de alimentos son menos de la mitad de los de los grandes productores. Las diferencias en la productividad entre ambos grupos también son notables, aunque menos pronunciadas que en lo referente a los ingresos, señala una nota de la organización internacional.

VOLATILIDAD DE PRECIOS

Durante 2016-2017, las anomalías en los precios de los alimentos afectaron a más de un tercio de los países en desarrollo sin litoral (PDL), a uno de cada cuatro países de África y Asia occidental, y uno de cada cinco de Asia central y meridional. Por otra parte, los aumentos moderados de los precios generales de los alimentos afectaron a todas las regiones.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (654 Kb)      |       PDF (431 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.30798 Bs.

Publicidad

Publicidad