Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 17º
Nuboso Oruro
Mín: -5º
Máx: 16º
Poco Nuboso Pando
Mín: 21º
Máx: 32º
Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 20º
Nuboso Beni
Mín: 19º
Máx: 32º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 10º
Máx: 29º
Nuboso Potosí
Mín: -5º
Máx: 17º
Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 25º

Publicidad

    


Caranavi, sede del 2º Festival Nacional del Café-2019



Productos de Caranavi. Foto oficial.

Caranavi fue elegida para el Segundo Festival Nacional del Café – 2019, que se realizará del 25 al 27 de julio, con la participarán más de 10 municipios dedicados a la producción del grano, cuyo evento también presentará los atractivos y destinos turísticos del lugar.

El festival pretende incentivar la producción y el consumo del café, cuyo producto se llega a exportar a muchos países, que registran un consumo masivo y exigente, y la venta mejora la calidad de vida de los productores cafetaleros, opinó el alcalde de Caranavi, Daniel Paucara.

Caranavi, ubicada en Nor Yungas del departamento La Paz, tiene 24 cantones y más de 50.000 habitantes. Tiene una capacidad agrícola que la convierte en una de las provincias más productivas del departamento, llegando a ser denominada por sus propios habitantes como la capital Cafetalera de Bolivia o la puerta a la Amazonia.

En el Municipio de Caranavi, de acuerdo al Censo Agropecuario, el cultivo más importante con un 76 por ciento corresponde al café, donde más de 10.524 productores trabajan en las unidades productivas.

“Queremos abrir la invitación a todos, para que conozcan de cerca Caranavi y sobre todo el café que producimos, es sin duda la capital cafetalera de Bolivia”, dijo la autoridad edil.

Por su parte, el viceministro de Turismo, Marcelo Arze, dijo que hablar de Caranavi es hablar del café, cuya región tiene atractivos naturales, gastronómicos y culturales, los que se complementan con la hospitalidad de su gente.

Al referirse al evento, sostuvo que es una buena oportunidad para quienes les gusta el café, porque será presentando en diversas variedades para degustarlo y comprobar que en el país teneos productos de alta calidad.

Asimismo, la Alcaldía abrió la convocatoria a todas las instituciones que deseen participar entre entidades gubernamentales, ministerios, viceministerios, organizaciones públicas y privadas, cámaras de industria, comercio, exportaciones, fundaciones, ong’s, cooperativas, asociaciones, sociedades civiles y otras hasta el este viernes 19 de julio.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (654 Kb)      |       PDF (431 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.30798 Bs.

Publicidad

Publicidad