Nuboso Potosí
Mín: -5º
Máx: 17º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 17º
Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 20º
Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 25º
Poco Nuboso Pando
Mín: 21º
Máx: 32º
Nuboso Beni
Mín: 19º
Máx: 32º
Nuboso Santa Cruz
Mín: 20º
Máx: 30º
Nuboso Oruro
Mín: -5º
Máx: 16º

Publicidad

    


Colegio de Administradores:

“Se requieren nuevas leyes”



Expositores en el conversatorio.

Los cambios en la Constitución Política del Estado (CPE) requieren nuevas leyes que estén a la altura de los retos que se presentan para el país, opinó el experto del Colegio de Administradores de La Paz (Cadelp), Freddy Aliendre España, en el conversatorio y diagnóstico del Anteproyecto de Ley Marco de Gestión Pública, realizado en el Club de Ejecutivos, organizado por la institución.

Aliendre España realizó un diagnóstico sobre la gestión pública en Bolivia a lo largo de los años, hasta llegar a la actual Ley de Administración y Control Gubernamentales Nº1178, que se constituye en una ley instrumental de enfoque sistémico, basado en resultados que se miden en la eficacia y eficiencia de la gestión pública.

“En Bolivia se ha producido un cambio de Estado, dado que hay un nuevo contexto con autonomías y participación ciudadana y control social. Nueva realidad social supone nuevas demandas en leyes, desarrollo tecnológico y medioambiente, nuevos modelos de gestión pública” dijo.

Sobre el Anteproyecto de Ley Marco, Aliendre señaló que una nueva manera de concebir el Estado, con cambios trascendentales en la Constitución Política del Estado, requiere nuevas leyes.

CONVERSATORIO

Panelistas, expertos pertenecientes al Ministerio de Economía y Finanzas, al Gobierno Autónomo de la ciudad de La Paz y al Colegio de Administradores de La Paz (Cadelp), participaron del conversatorio y diagnóstico del Anteproyecto de Ley Marco de Gestión Pública.

El presidente del Colegio de Administradores de La Paz, José Luis Palacios, a tiempo de inaugurar el evento, señaló la importancia de debatir sobre gestión pública debido a que es un tema en el que todos estamos inmersos y que con el conversatorio se genera debate nacional sobre el Anteproyecto de Ley y sobre todo lo concerniente a gestión pública.

Los proyectistas del anteproyecto, Javier Álvarez y Carlos Tudela en representación del ministerio de Economía y Finanzas Públicas hicieron énfasis en que los nuevos desafíos en gestión pública no solo tienen que ver con los recursos si no también con la integralidad de lo que es el nuevo Estado, que contempla el pluralismo institucional.

“Como proyectistas vemos que la ley 1178 ya está cumpliendo casi 30 años, y es necesario un cambio, un reto, porque está adecuado al anterior Estado centralista. Consideramos que esta nueva ley debería ser una norma de transición que permita alcanzar posteriormente una ley de gestión pública plurinacional comunitaria, ágil, oportuna, transparente, un modelo de gestión orientados a la satisfacción social para el vivir bien”, apuntaron.

Por su parte, Nelson Rodríguez, en representación del Servicio de Autonomías del Gobierno Autónomo de la ciudad de La Paz, habló sobre los alcances de las autonomías y realizó algunas observaciones al Anteproyecto de Ley indicando que por ejemplo, no establece cuáles son las dificultades para la aplicación de la Ley 1178.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (654 Kb)      |       PDF (431 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.30798 Bs.

Publicidad

Publicidad