Nuboso Oruro
Mín: -5º
Máx: 16º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 10º
Máx: 29º
Nuboso Santa Cruz
Mín: 20º
Máx: 30º
Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 20º
Nuboso Beni
Mín: 19º
Máx: 32º
Poco Nuboso Pando
Mín: 21º
Máx: 32º
Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 25º
Nuboso Potosí
Mín: -5º
Máx: 17º

Publicidad

    


Empresarios y Gobierno diseñan estrategias para el turismo


Después de la premiación de los World Travel Awards (WTA), en la que Bolivia obtuvo cuatro galardones en cuatro categorías, como Mejor Destino en Sudamérica y otros cuatro galardones más para empresas privadas, el Gobierno y empresarios privados diseñan estrategias para el sector del turismo.

“(El turismo) no es un sector que tenga que seguir tomado en cuenta a la ligera, hay buenos resultados, pero tenemos que mantener e incluso mejorar. Hay que descubrir cosas que podríamos trabajar juntos. Los premios obtenido demuestran que Bolivia está para mucho más”, dijo el viceministro de Turismo, Marcelo Arze.

Bolivia fue galardonada como Mejor Destino Emergente de Sudamérica 2019 (La Paz, Bolivia); Mejor Destino Verde de Sudamérica 2019; Mejor Atracción Turística Natural de Sudamérica 2019 (Salar de Uyuni) y Mejor Destino de Viaje Juvenil de Sudamérica 2019, por los World Travel Awards, premios que recibió en la gala del sábado 13 de julio en el Hotel Real Plaza de La Paz.

Por otra parte, en la categoría Mejor Hotel Boutique Líder en Bolivia, el premio fue para Stannum; en la categoría Mejor Empresa de Alquiler de Coches Líder en Bolivia fue para Cars; el Mejor Hotel de Negocios Líder en Bolivia fue Tajibos Hotel y el galardón para el Mejor Hotel de Bolivia se lo llevó Atix.

El sector privado, a través del presidente de Abatur, Giovanni Villanueva, propuso que para organizar y programar actividades turísticas, se requieren de ciertas condiciones, entre ellas feriados más largos.

“Hay que trabajar y organizar los feriados, realizar un calendario, lo que estamos logrando es muy positivo, no podemos perderlo”, apuntó.

Por su parte, Raúl Calvimontes, presidente de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur), aseguró que se debe tomar en cuenta los premios logrados en la World Travel Awards (WTA).

"Estos deben hacerlo por separado y saber distinguir, por ejemplo el Salar de Uyuni está en una categoría y el premio logrado por La Paz en otro, eso nos da un parámetro para trabajar en turismo", explicó.

Wendy Romay, de Quimbaya Tours, destacó los esfuerzos que hace el sector privado en reunión con el Gobierno para coordinar acciones en favor del turismo. "Es muy interesante, positivo desde todo punto de vista, lo que nos da luces, es un trabajo que antes lo hacíamos solos, pero ahora lo hacemos de la mano del viceministerio”, subrayó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (654 Kb)      |       PDF (431 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.30798 Bs.

Publicidad

Publicidad