Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 20º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 10º
Máx: 29º
Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 25º
Nuboso Santa Cruz
Mín: 20º
Máx: 30º
Nuboso Oruro
Mín: -5º
Máx: 16º
Nuboso Potosí
Mín: -5º
Máx: 17º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 17º
Nuboso Beni
Mín: 19º
Máx: 32º

Publicidad

    


Califican de soberbia actitud Montaño

Médicos cumplen paro de 48 horas

> Los representantes del Colegio Médico de Bolivia afirmaron que en la reunión no tuvieron propuestas claras a las demandas del sector


En los nosocomios solo atendieron las unidades de emergencia.

El Colegio Médico de Bolivia convocó al paro de 48 horas, que se cumple desde ayer, luego de romperse el diálogo con la ministra Gabriela Montaño, a quien acusaron de adoptar una actitud soberbia e intransigente al convocar a la cita a otros sectores que no tenían nada que hacer en el tratamiento de los temas pendientes para solucionar los problemas que existen en el sistema de salud.

El rompimiento del diálogo entre los representantes del Colegio Médico de Bolivia y autoridades del Ministerio de Salud desembocó en el paro de 48 horas. Los médicos abandonaron la reunión, debido a la presencia de representantes de la Central Obrera Boliviana (COB) y miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que en su opinión nada tenían que hacer en la cita para resolver las demandas del sector.

SIN PROPUESTAS CLARAS

De acuerdo con los representantes del Colegio Médico Bolivia, en la reunión, no tuvieron propuestas claras sobre importantes demandas como: mejores medidas de bioseguridad para el personal de salud y pacientes.

Asimismo, observaron la presencia de entidades no previstas inicialmente, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Central Obrera Boliviana (COB).

Los galenos sintieron que la ministra Montaño, buscaba confrontación entre los sectores, razón por la que el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez y presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, vieron conveniente suspender el diálogo con el Gobierno.

Los médicos censuraron la soberbia y las respuestas evasivas, por parte de la primera autoridad de esa cartera de Estado al incurrir en decisiones arbitrarias que en su opinión poco aportan a la resolución de los problemas en salud.

DEMANDAS PENDIENTES

Los médicos recodaron las demandas pendientes, entre ellas un mayor presupuesto para salud, más ítems, mejor equipamiento en los hospitales y mejoras en las condiciones de bioseguridad.

Viruez recalcó que también está pendiente hacer un balance del medio año que lleva funcionando el Sistema Único de Salud (SUS).

En su opinión el sistema de salud pública no está en condiciones para ejecutar el SUS, ya que actualmente los hospitales se encuentran en malas condiciones. “La población se inscribió al nuevo seguro esperanzada por recibir atención médica, pero se encontró con una dura realidad, debido a la crisis en que se encuentra la sanidad en Bolivia”, dijo.

PROMETEN ÍTEMS

La ministra de Salud, Gabriela Montaño, mencionó el miércoles pasado, en conferencia de prensa, que desde abril, su cartera de estado, asume el pago a los galenos en los nosocomios para sostener el SUS, es decir que el Estado se estaría haciendo responsable de la carga salarial de los galenos, quienes en la actualidad estarían trabajando bajo contratos y desde agosto pasarían a tener ítems.

Por su parte, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, afirmó ayer que los repetidos paros del Colegio Médico de Bolivia no son el “camino” para hallar una solución a sus demandas. Por ello, la autoridad dijo que espera que el sector reconduzca sus acciones y se reanude el diálogo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (654 Kb)      |       PDF (431 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.30798 Bs.

Publicidad

Publicidad