Nuboso Beni
Mín: 19º
Máx: 32º
Poco Nuboso Pando
Mín: 21º
Máx: 32º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 10º
Máx: 29º
Nuboso Santa Cruz
Mín: 20º
Máx: 30º
Nuboso Potosí
Mín: -5º
Máx: 17º
Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 20º
Nuboso Oruro
Mín: -5º
Máx: 16º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 17º

Publicidad

    


En Iquique, Chile

Denuncian anomalías tras cierre de empadronamiento



MEDIOS CHILENOS REFLEJARON LAS DENUNCIAS DE LOS RESIDENTES BOLIVIANOS.

El domingo cerró el empadronamiento biométrico con miras a las elecciones generales del 20 de octubre. Desde el consulado de Iquique, Chile, ciudadanos bolivianos denunciaron irregularidades en su inscripción con la respuesta de que todo aquel que tenga errores en su documentación o que haya sido registrado fuera de plazo recibirá su certificado de sufragio, pero no votará.

Una funcionaria del consulado tuvo que confrontar a un grupo de residentes bolivianos que hasta la noche del domingo esperaba ser registrada en aquella región chilena, con el objetivo de votar en las siguientes elecciones generales. Muchos de los asistentes dijeron que tuvieron que volver varias veces porque durante las semanas de empadronamiento no había personal o sistemas de atención.

El portal informativo chileno Central Emergencias Iquique - CEI, registró las quejas de los residentes bolivianos.

Uno de ellos fue registrado con errores en su apellido. Al intentar corregir aquello se le dijo que no se podía y que solo tendría que acudir al recinto de sufragio el próximo 20 de octubre a pedir su certificado de sufragio, pero no podrá emitir su voto.

La funcionaria del Consulado explicó que el sistema se iba a cortar automáticamente a las cero horas del lunes y quienes quedaban en la fila deberían presentarse el día de la elección solo para recoger su certificado de impedimento. En las oficinas estaban concentradas al menos 260 personas, según reporte del portal CEI.

La indignación de los residentes bolivianos les llevó a arengar “Bolivia dijo no!”, el grito que se ha vuelto característico para la oposición al régimen de Evo Morales y su pretendida cuarta reelección consecutiva. La gente acusó a los personeros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del consulado boliviano de crear estos problemas solo para favorecer al partido oficialista.

OTROS PAÍSES

Residentes en Italia, España y Estados Unidos también denunciaron este tipo de irregularidades en la etapa de inscripción al padrón electoral.

En Miami, por ejemplo, se reclamó la lentitud en el registro por parte de los encargados del TSE desplazados hasta esa ciudad norteamericana. Largas filas de personas esperaban hasta cinco horas para ser atendidas en un restaurante boliviano habilitado para este proceso, presentando errores en algunos datos de inscripción.

Durante las elecciones presidenciales de 2014 el sufragio concentrado de la oposición en el exterior sumó 44,354 y el Movimiento Al Socialismo - MAS tuvo 115,686 votos de 160 mil votos válidos. Los residentes bolivianos habilitados en los pasados comicios generales fueron 271.986 ciudadanos distribuidos en 1.200 mesas electorales de 33 países.

Para el referendo constitucional del 21 de febrero de 2016 se emitieron 81,081 votos de los cuales se contabilizaron 77,042 válidos. La opción “No” a la reforma del artículo 168 de la CPE logró 37,469 votos y la opción “Sí” que fomentó el régimen de Morales y el MAS tuvo 39,573 votos. (Visor Bolivia)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (654 Kb)      |       PDF (431 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.30798 Bs.

Publicidad

Publicidad