Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 25º
Nuboso Oruro
Mín: -5º
Máx: 16º
Nuboso Potosí
Mín: -5º
Máx: 17º
Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 20º
Poco Nuboso Pando
Mín: 21º
Máx: 32º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 17º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 10º
Máx: 29º
Nuboso Beni
Mín: 19º
Máx: 32º

Publicidad

    


Por el 21F

Cívicos definirán fecha de paro la próxima semana


Los representantes de los comités cívicos y plataformas ciudadanas del país, se reunirán el próximo martes en la ciudad de La Paz, donde definirán la fecha del paro cívico a escala nacional que convocarán para exigir el respeto al voto del 21F.

“Nos vamos a reunir para determinar la fecha para la cual se convocará el paro cívico nacional, y, obviamente en conjunto tomar las medidas que correspondan, que en consenso se tengan que asumir”, indicó el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Según la convocatoria emitida por el Comité Cívico de La Paz, el encuentro se desarrollará el próximo martes 23 del mes en curso en la ciudad de La Paz. Está previsto que en esta cita participen las plataformas ciudadanas y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) comenzará a partir de las 9:00 en el Club 16 de Julio.

En una anterior reunión que se desarrolló en junio en la ciudad de Santa Cruz, los cívicos definieron asumir medidas de protesta en contra de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) exigiendo su renuncia, porque no garantizan un proceso electoral transparente e imparcial.

De esa reunión los cívicos de Santa Cruz iniciaron con la medida e ingresaron a un paro cívico de 24 horas el pasado martes 9 de julio, con el objetivo anteriormente señalados, además de la inhabilitación del binomio Evo-Álvaro y el respeto al referendo del 21 de febrero de 2016.

El vicepresidente del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Roberto Balderas, indicó que recibieron la invitación del comité cívico paceño, tiene previsto reunirse en los próximos días para evaluar las medidas de presión.

“Me voy a reunir con los sectores sociales de Chuquisaca para ver qué planteamiento vamos a llevar a esa reunión, porque debemos reunirnos para evaluar todas esas medidas de presión”, dijo el representante cívico.

Aunque Balderas indicó que la movilización a escala nacional debe realizarse de forma coordinada y con anticipación, con el fin de que se ejecute de forma ordenada en todas las regiones del país y establecer un frente de defensa del 21F.

Aseguró que hacerlo de forma improvisada solo generará mayor cuestionamiento por parte del gobierno hacia los cívicos, tomando en cuenta que las autoridades del ejecutivo indicaron que estas concentraciones no tiene el respaldo de la población y solo es organizado por un pequeño grupo de opositores.

No descartó la posibilidad de presentar una fecha alternativa para la medida de protesta, el cual les dará mayor tiempo parta la coordinación con los diversos sectores sociales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (654 Kb)      |       PDF (431 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.30798 Bs.

Publicidad

Publicidad