Publicidad

    



[Humberto Vacaflor]

ECONOMÍA Y FINANZAS

Bombas de tiempo


Nadie se explica cómo pensaba el MAS sobrevivir a las bombas de tiempo que su impericia y corrupción estaban sembrando en la economía, y que ahora estallan, como era inevitable que ocurriera.

 

Los últimos 7 días de recuperación en el precio internacional del petróleo se deben al optimismo sobre una reunión de la Organización de Países Exportadores de petróleo (OPEP) más Rusia, conocida como la OPEP+, que deberá llevarse a cabo entre el 5 y el 6 de marzo. Los expertos esperan que se anuncie un recorte en la producción. Sin embargo, Estados Unidos asegura que su producción de este año aumentará en cada mes hasta diciembre.

El martes, el precio del oro se estableció por encima de US$ 1,600 la onza troy por primera vez desde 2013. El precio aumentó en 7 % en lo que va del año. Citigroup cree que el oro podría superar los US$ 2,000 por onza troy en los próximos 12 a 24 meses, marcando un nuevo récord para el metal. Se espera que los bancos centrales aumenten su demanda en reacción al Covid-19 y sus efectos sobre la economía mundial que aún no se han calculado.

China alargó el feriado de su año nuevo lunar, que es la festividad más larga del año, para minimizar el riesgo del Covid-19. Ahora el festival se terminó y empezamos a ver el verdadero efecto de 45 millones de personas en cuarentena y restricciones de transporte en todo el país. Se estima que un 50 % de las operaciones mineras aún no han vuelto a su normalidad porque los trabajadores simplemente no han podido regresar a sus puestos de trabajo.

El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, nos da cuenta de una crónica de una crisis muy anunciada: el gas se está acabando y pronto quizá no dé abasto ni siquiera para atender la demanda interna.

Eso se sabía desde 2006, cuando el cocalero ahora prófugo decidió llamar “nacionalización” del petróleo a unos cuantos cambios en los contratos, y de esa manera, con tanta propaganda, ahuyentó las inversiones.

El segundo paso para cocinar este desastre fue sobreexplotar los yacimientos encontrados por gobiernos anteriores hasta dejarlos vacíos pero aprovechando para la propaganda los ingresos que generaba ese gas exportado, ingresos que fueron despilfarrados.

Uno de los destinos de ese despilfarro fue construir la planta de amoniaco y urea en Bulo Bulo, que costó 1.000 millones de dólares pero ahora pierde 43 millones cuando se la pone a funcionar.

Los expertos sugieren trasladarla a un lugar más apropiado pero la gobernación de Cochabamba dice que no lo permitirá porque es un “patrimonio” de ese departamento y los cocaleros del Chapare están convencidos de que la planta fue otro regalo para ellos de parte del MAS.

¿Qué hacer? Quizá haya que ponerla a funcionar y pasar a la Gobernación de Cochabamba las facturas de las pérdidas que produce porque es antieconómica. Los cocaleros podrían aportar parte de los ingentes recursos que reciben de sus actividades ilegales.

Mientras el MAS estuvo en el gobierno, el problema de la planta era negado y, a cambio, la propaganda decía que las exportaciones estaban a toda vela o se hacían anuncios tan absurdos como el “negocio” de YPFB de instalar, en Brasil, una planta de urea con la rusa Acron, para competir allí con la urea que pudiera llegar de Bulo Bulo!!!

De esa manera, el gobierno del despilfarro estaba admitiendo –quizá sin saberlo– que la fábrica de urea debía estar cerca del mayor mercado de consumo, que es Brasil, una admisión que contenía una crítica a la planta de Bulo Bulo.

Y hay más bombas de tiempo que están haciendo tic-tac.

Las empresas estatales “estratégicas” han sido manejadas con el grado de profesionalismo que un masista podía ofrecer, es decir muy mal.

YPFB está, francamente, en quiebra, Comibol, para llorar. Ende ha dejado de vender mentiras sobre exportación de electricidad, con lo cual ha hecho un gran aporte al sinceramiento nacional.

El tic-tac de las bombas de tiempo se ha hecho ensordecedor. Ha surgido la sospecha de que quienes colocaron esas bombas eran unos masistas arrepentidos y querían sabotear al cocalero. Otra explicación es imposible.

Los bancos están pidiendo que se apliquen ajustes al sistema caprichoso que el MAS creó desde 2013 para las tasas de interés y la concesión obligatoria de créditos, que ahora hacen que crezca la mora.

Pero no explican los bancos por qué callaron tanto tiempo, dejaron hacer y de esa manera permitieron que aquel sistema provoque los problemas que se parecen a los síntomas de una peligrosa burbuja financiera.


“Emergencia energética”

Nicolás Maduro declaró “emergencia energética” en respuesta a las sanciones de Estados Unidos a una filial de la petrolera rusa Rosneft. La empresa es una de las pocas que aún trabajaba abiertamente con Venezuela. Estados Unidos impone sanciones a empresas que usan su sistema financiero y hacen negocios con Venezuela.

Opinamos lo mismo

El Gobierno argentino dejó en claro que no pueden pagar la deuda de 44.000 millones de dólares con el FMI. El Fondo aseguro que la economía Argentina ya no cumple los requisitos que le permitirían pagar la deuda, “no es económicamente ni políticamente factible” aseguraron los técnicos del FMI que ahora deben negociar un default.

Bajo riesgo

JP Morgan calificó la economía peruana con nivel riesgo país más bajo de América Latina. El riesgo país de Perú es un tercio del promedio regional y lo convierte en la opción más segura para invertir. La calificación significa que las empresas peruanas podrán tener mayor acceso a financiamiento internacional a menores tasas.

Lo bueno

Es que el Ministerio de Economía ha provocado que el déficit fiscal se haya reducido de 9,3 % del PIB a 7,7 % en el curso de noviembre, diciembre y enero, aunque es probable que en estas semanas haya bajado todavía más.

Lo malo

Es que el bajón en el enloquecido despilfarro de la propaganda está creando problemas en algunos medios de comunicación que se habían acostumbrado a recibir muchos recursos a cambio de lealtades.

Lo feo

Es que el responsable del despilfarro masista, ahora candidato de ese partido, no se atreve a participar en un debate con el ministro de Economía del nuevo gobierno, porque dice que él sólo debatirá con candidatos.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (758 Kb)      |       PDF (428 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.40 Bs.
1 UFV:2.33774 Bs.

Publicidad

Publicidad