Publicidad

    


Adicción a la pornografía

Vladimir C. Calatayud Cáceres

El término pornografía se refiere a material literario, artístico o cinematográfico que exhibe de manera explícita acciones sexuales, y que tiene como objetivo principal excitar al espectador. Actualmente la pornografía ha adquirido mayor popularidad debido a la introducción de nuevas tecnologías, y con ello el consumo de pornografía a nivel mundial.

Cómo funciona el placer: por ejemplo, cuando saboreamos un alimento que nos gusta, escuchamos el elogio de un amigo o percibimos algo que nos excita sexualmente, el cerebro produce una sustancia química llamada dopamina, que hace que sintamos placer. Con la liberación de este neurotransmisor, el cerebro recibe mensajes para que deseemos repetir el comportamiento y liberar así más dopamina. Actividades como comer, relacionarse con otras personas o reproducirse, aumentan nuestras posibilidades de supervivencia como especie. Esta es una forma de recompensa, que produce que nuestro cerebro nos incite a realizar estas actividades.

¿Cómo puede convertirse la pornografía en adicción?, Aunque en la mayoría de los casos la pornografía es un entretenimiento, otras veces puede convertirse en un hábito que genera dependencia. Ver pornografía produce una descarga excesiva de dopamina y, por tanto, una sobre estimulación en el sistema de recompensa del cerebro. Este exceso de liberación de dopamina genera un mensaje para que repitamos la conducta y, por tanto, sigamos produciéndola. Se genera así la constante necesidad de sentir esta estimulación o, lo que es lo mismo, una adicción.

Este proceso es el mismo que causa la adicción a las drogas o al alcohol. Está entre las denominadas “adicciones sin sustancia”. Un consumo continuado de pornografía termina por alterar el funcionamiento del cerebro y su estructura, generando más activación en algunas zonas, e incluso modificando el tamaño de algunas regiones cerebrales. Como en todas las adicciones, la sobre estimulación promueve un consumo más frecuente, y el acto sexual “natural” deja de ser tan placentero. Cuanta más pornografía se consume, más se reduce la actividad del centro de recompensa y más dopamina necesita generar el cerebro para sentir placer.

Hay muchos desencadenantes que pueden generar la adicción a la pornografía. Uno puede ser la ansiedad. Cuando pasamos por un momento malo, como una ruptura, la pérdida de trabajo o el duelo por la pérdida de algún familiar, los individuos están más motivados a llenar el vacío emocional que sienten y no tienen recursos para manejar la situación, por lo que recurren a calmarse de alguna forma mediante este sistema de recompensa, es decir, “consumir” pornografía. En otras ocasiones las causas de consumo de pornografía son más complejas y se relacionan con el maltrato físico o psicológico, con el abandono de los cuidadores e, incluso, con haber sufrido alguna forma de abuso o violencia sexual.

El consumo de pornografía afecta a niños, adolescentes o adultos y tiene efectos psicológicos y sociales negativos. El consumo de pornografía en adultos se relaciona con problemas familiares: el descenso de las relaciones sexuales en la pareja, la insatisfacción sexual y la infidelidad. También la autoestima puede verse afectada por el consumo prolongado de pornografía, pues el no tener las mismas actitudes o cualidades sexuales que los actores puede ser una decepción para el espectador. No podemos olvidar que los cuerpos de los actores y la duración del acto a veces tienen cualidades especiales o no son reales. Es importante recalcar que muchas conductas sexuales que se exhibe en la pornografía a menudo contienen violencia sexual, distorsionan el acto sexual (falto de erotismo) o incluso deshumanizan.

Cuando ver pornografía se convierte en algo que no podemos dejar de hacer, convirtiéndolo en la actividad principal de tiempo libre, es necesario pedir ayuda a un profesional. Éste podrá ayudarle a entender la adicción y a ver cómo tratarla.

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (730 Kb)      |       PDF (451 Kb)



Caricatura


Sociales

Día Nacional de Irán

HASSAN RAHIMI ACOMPAÑADO POR MOSTAFA SAFARI, SARA SHOKOUHI, ZOHREH ZARIFIAN, SHAKIBA TAFRESHI Y MANSHOOREH ALABAIKI.


Publicidad