Lluvia Oruro
Mín:
Máx: 19º
Lluvia Pando
Mín: 21º
Máx: 31º
Tormenta Eléctrica Cochabamba
Mín: 12º
Máx: 26º
Lluvia Potosí
Mín:
Máx: 19º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 22º
Máx: 32º
Poco Nuboso Beni
Mín: 21º
Máx: 31º
Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 19º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 12º
Máx: 26º

Publicidad

    


Litio, energía nuclear y electricidad

Energía anuncia auditorías a proyectos


El Ministerio de Energía impulsa auditorías a proyectos correspondientes con la industrialización del litio, de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear y de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende). Así lo hizo conoce la entidad ministerial en su Rendición de Cuentas, realizado ayer.

“Han transcurrido alrededor de 100 días desde que la presidenta Jeanine Añez asumió el desafío histórico de conducir Bolivia al sendero democrático del que nunca debió apartarse. Casi 100 días desde que con verdadera vocación de transparentar la gestión, el Ministerio de Energías promovió el inicio de Auditorías Especiales a los siguientes proyectos”, señala una nota de prensa de la entidad ministerial.

Dentro de ese proceso se encuentra proyectos que lleva adelante la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), que son el de Ciclos Combinados, Ivirizu y Miguillas; también de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear, que son los contratos de consultorías en línea, procesos de otorgación de becas, de contratación de las empresas que ejercen fiscalización y supervisión a los proyectos del Centro de Investigación y Tecnología Nuclear, de los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia y del pavimentado e iluminación de la Avenida Arica y de capacitación al personal de la institución.

Asimismo, corre la misma suerte Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) donde recopilan información relacionada a los procesos de contratación de: Planta Piloto Baterías de litio, de Cloruro de Potasio, de Cloruro de Potasio, Piloto de Carbonato de Litio y desembolsos del Banco Central de Bolivia para el financiamiento de estos proyectos.

TARIFAS ELÉCTRICAS

Asimismo, se informó que la disminución de las tarifas eléctricas en el país permitió a los usuarios un ahorro mensual de 35 millones de bolivianos.

“Se logró de esta manera una reducción significativa, sin precedentes en el sector eléctrico, permitiendo que las familias bolivianas puedan destinar 35 millones de bolivianos mensuales que ahorran en energía eléctrica para cubrir otros gastos”, aseveró ayer el director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), Luis Fernando Áñez.

Señaló que en la categoría domiciliaria se logró una rebaja de 55 %, mantener esta escala es un reto para la gestión de administración energética.

En diciembre del pasado año, el Gobierno Central, aprobó la reducción de tarifas en el servicio de electricidad por los próximos cuatro años, las cuales fueron aplicadas por las empresas del Sistema Interconectado Nacional (SIN), El Diario y Abi.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (693 Kb)      |       PDF (306 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.33830 Bs.

Publicidad

Publicidad