Publicidad

    


Implementan diplomacia comercial para fortalecimiento de exportaciones



Viceministra Claribel Aparicio Ferreira.

La Cancillería implementa la diplomacia comercial como una herramienta esencial para el fortalecimiento del comercio exterior en el país, lo que indudablemente impactará de manera altamente positiva a la economía, sostuvo la viceministra de Comercio Exterior e Integración, Claribel Aparicio Ferreira.

Entre las acciones principales que se desempeñan en el marco de la Diplomacia Comercial están: a) la promoción comercial, haciendo énfasis, en las exportaciones; b) la promoción de la inversión, orientada principalmente a la canalización de la inversión para el sector productivo; c) la atracción de convenientes tecnologías, así como gestiones referentes al desarrollo de las tecnologías locales; d) la promoción del turismo fuera de nuestras fronteras; e) la interacción y promoción con organizamos internacionales, con el objetivo de gestar asistencia técnica para los sectores productivos,

Explicó que las relaciones internacionales de la postmodernidad tienden a exigir, además de la implementación de nuevas acciones y métodos, la modificación y efectiva adecuación de los tradicionales roles y responsabilidades de la diplomacia convencional, complementándose de una manera estratégica con la Diplomacia Comercial que busca “facilitar el manejo de las bases de datos internacionales sobre informaciones comerciales, plataformas de facilitación al comercio exterior, aprovechamiento al máximo de los acuerdos comerciales y diseños de escenarios de negociación que permitan estimar impactos comerciales positivos, debido a beneficios arancelarios y flujos del comercio, así como también implementar herramientas de inteligencia comercial que aporten a la apertura de nuevos mercados y a la identificación de oportunidades comerciales y de negocios”, afirmó la viceministra Aparicio.

Es así que, en este escenario se inicia el ciclo de implementación de herramientas y gestiones de la Diplomacia Comercial como el Portal Informativo Bolivian Trade, además de otras herramientas y acciones de alto impacto en el fortalecimiento del comercio exterior, en las que se ha ido trabajando desde inicios de febrero de 2020, que se les irá informando y transmitiendo durante las próximas dos semanas.

En ese marco, el Viceministerio de Comercio Exterior e integración crea Portal informativo de inteligencia comercial Bolivian Trade, para fomentar el comercio exterior. Es una herramienta moderna, con información comercial y de oportunidades de mercados para micro, pequeñas, medianas empresas, sector productivo exportador, emprendedores, para el servicio exterior y todos los interesados en promoción comercial de productos, servicios y en mercados externos.

“Contar con información de comercio exterior precisa y oportuna para una adecuada toma de decisiones es invaluable, más aún en el escenario de la Reactivación Económica con visión de Comercio Exterior, es así que con esta herramienta digital iniciamos la implementación de la Diplomacia Comercial en Bolivia y aportamos al fortalecimiento del sector exportador”, indicó la viceministra Claribel Aparicio Ferreira.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (837 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad