Publicidad

    


Caso respiradores

Fiscalía realiza pericias sin conocimiento de las partes

> Exministro de Salud fue beneficiado con detención domiciliaria y Cónsul de Bolivia en Barcelona (España) espera su audiencia de medidas cautelares que definirá su situación jurídica > Abogados denuncian que reserva limita su derecho a la defensa


AUDALIA ZURITA, ABOGADA.
 GALERÍA(2)

Cristian Alanes, abogado defensor del exdirector de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem), Geovanni P., manifestó a EL DIARIO que la Fiscalía estaría realizando pericias dentro del caso Respiradores, sin conocimiento de las partes, hecho que vulnera el título IV del Código de Procedimiento Penal.

“Sabemos que están realizando varias pericias, pero se tienen que cumplir con las formalidades que están en el artículo 204, y siguientes del Código de Procedimiento Penal. No se puede realizar una pericia a espaldas nuestras porque nosotros tenemos derecho de observar, recusar al perito o en su caso ampliar los puntos de pericia. Están procediendo mal porque el día de mañana cualquiera de los abogados podemos hacer tumbar todo el proceso”, apuntó.

LIMITACIONES

El jurista lamentó, además, que el Ministerio Público maneje un criterio equivocado respecto a la reserva del caso, siendo que las partes están impedidas de acceder al cuaderno de investigaciones, hecho que limita su derecho a la defensa.

“El miércoles he podido entrar a la página virtual del Ministerio Público e intentar revisar el cuaderno de investigaciones, pero todo está bloqueado, no hay nada, no puedo acceder a declaraciones, ni a nada. Lamentablemente seguimos en estado de indefensión, ni siquiera puedo ver la imputación que han hecho contra los otros implicados. No pueden poner en reserva el caso, por todo el tiempo que quieran, nosotros también necesitamos defendernos”, apuntó.

El jurista manifestó que la reserva debiera llegar a personas externas al caso, más no a los abogados defensores que deben hacer seguimiento a los casos.

“Por ejemplo, en el caso Jhiery Fernández, donde todo el juicio se declaró en reserva, nosotros los abogados teníamos conocimiento de todo lo que pasaba porque no se estaba afectando, teóricamente, a nuestro derecho a la defensa, pero en este caso, todo se está haciendo a espaldas de nosotros. La reserva no puede afectar tu derecho a la defensa”, lamentó a tiempo de aclarar que a la fecha no fueron notificados con la reserva del caso y mucho menos con la ampliación de la misma.

En similar criterio, la abogada del exministro de Salud, Marcelo N., Audalia Zurita, lamentó que el Ministerio Público actúe bajo un criterio discrecional bastante errado y equivocado respecto a lo que significa la reserva del caso.

“La reserva del caso, de ninguna forma constituye limitación al derecho a la defensa y mucho menos limitación al acceso de los actos investigativos y al cuaderno en general, a los abogados defensores. La Fiscalía está actuando bajo un criterio discrecional bastante errado y con un criterio equivocado respecto a lo que significa la reserva”, apuntó Zurita en entrevista con radio Panamericana.

DOMICILIARIA

Zurita confirmó a EL DIARIO que la justicia otorgó detención domiciliaria al exministro de Salud, quien desde el pasado 26 de mayo se encuentra internado en una clínica de la zona Sur de La Paz, por complicaciones en su salud.

La jurista apuntó que el cese a su detención preventiva fue solicitado debido al estado delicado de salud que tiene Marcelo N., toda vez que la exautoridad debe someterse a una intervención quirúrgica y que la siguiente semana una junta médica determinará la terapia que debe seguir la exautoridad.

“Se le ha concedido al doctor Navajas la cesación a la detención preventiva a cumplirse en la clínica Virgen de Asunción, ya que todavía necesita de atención médica, debe ser intervenido quirúrgicamente, y el próximo miércoles se va a desarrollar una junta médica que va a decidir la terapia a continuar para resolver el problema médico del doctor Navajas”, dijo en contacto con radio Fides.

La jurista apuntó que el extitular de Salud presentó memoriales al Ministerio Público y también a los jueces indicando que no rehúye la investigación, empero era necesario su defensa en libertad debido a su delicado estado de salud.

“El doctor quiere es que se esclarezca el caso porque es una persona honorable y quiere mantener limpia su imagen y su prestigio profesional, sin embargo, ello no puede significar que corra riesgo su vida y la única forma es su defensa en libertad”, dijo.

CAUTELARES

La noche del miércoles, el cónsul de Bolivia en Barcelona (España), Alberto P. L., quedó aprehendido después de prestar declaración informativa en la Fiscalía de La Paz y se encuentra a la espera de su audiencia de medidas cautelares que definirá su situación jurídica.

“Ahora está en calidad de aprehendido. Nos hemos visto sorprendidos por esta decisión, pero confiamos en la justicia”, afirmó la hermana y abogada del diplomático, Ericka Pareja.

El representante diplomático volvió a Bolivia esta semana para presentar un informe ante la canciller Karen Longaric sobre el alcance de su participación en la adquisición de los 170 ventiladores españoles de marca Respira.

El Cónsul fue sindicado por el exdirector jurídico del Ministerio de Salud, Fernando V., como una de las personas que negoció de cerca con la empresa española GTA Innova para la compra de los respiradores.

El pasado mes de mayo, el juez Hugo Huacani dictaminó detención preventiva para el entonces ministro de Salud, Marcelo N., el exdirector de la Aisem, Geovanni P., el exdirector jurídico del Ministerio de Salud, Fernando V., el empresario Luis Fernando H. y detención domiciliaria para las técnicas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Ana E. y Gabriela P., en el marco de las investigaciones de la compra presuntamente irregular de 170 respiradores de procedencia española.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (837 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad